¿Ya tienes claros tus propósitos para 2025? Es posible que hayas pensado en ponerte en forma, ahorrar más dinero o invertir en tu formación. ¿Y si añades “aprender IA” a la lista? En un mundo donde la transformación digital avanza a toda velocidad, la inteligencia artificial se perfila como la competencia imprescindible para prosperar profesionalmente y, además, para aportar valor en este nuevo escenario.
Antes de continuar leyendo, te invito a que anotes ahora mismo tus propósitos para este año. Escribe tus metas, inclúyelas en tu agenda o diario o donde quieras. ¡El simple acto de ponerlo por escrito te ayudará a convertir esas intenciones en realidad!
¿Por Qué Deberías Aprender IA?
La IA no es solo una tecnología más; está redefiniendo el panorama laboral, las relaciones de consumo y hasta la forma en que nos comunicamos a escala global. Grandes empresas (como Klarna, en colaboración con OpenAI) nos han demostrado que la automatización y la inteligencia artificial son el presente, y negarlo implica quedarse atrás.
- Revolución Laboral: Miles de empleos están cambiando o desapareciendo, pero también se crean nuevas oportunidades para quienes tengan habilidades en IA.
- Herramienta de Crecimiento: Tanto si eres marketer, diseñador, profesor o emprendedor, la IA puede mejorar tus procesos y multiplicar tu alcance.
- Ventaja Competitiva: Aprender IA hoy te posiciona como un profesional listo para asumir los desafíos del futuro y, de paso, te hace destacar en el mercado laboral.
Dos Caras de la Moneda: Riesgo y Oportunidad
- El Riesgo: Puede que la IA automatice parte de tu trabajo actual o transforme radicalmente tu sector. Como sucedió en Klarna, tareas repetitivas y administrativas están siendo asumidas por bots y algoritmos.
- La Oportunidad: Cada vez que la tecnología cierra una puerta, se abren otras nuevas. Surgen profesiones y roles especializados gracias a la IA, lo que significa un abanico de posibilidades para quienes se formen en esta área.
IA para Impulsar Tus Metas Personales y Profesionales
Aprender IA no significa transformarte en ingeniero de software Es como adquirir un “superpoder” que puedes aplicar en tu vida diaria, incluso si eres principiante. La clave está en empezar por habilidades sencillas que te permitan sacar partido a esta tecnología. Algunas ideas para iniciarte:
- Organiza tu Tiempo: Utiliza asistentes virtuales como ChatGPT para crear listas de tareas, planificar tu día o buscar ideas rápidas para resolver problemas cotidianos.
- Mejora tu Escritura: Apóyate en herramientas de IA para corregir textos, generar emails o redactar contenido creativo. Te sorprenderá cómo puedes optimizar tu comunicación.
- Simplifica Cálculos: Usa hojas de cálculo inteligentes con IA que te ayuden a analizar presupuestos, controlar gastos o hacer proyecciones simples.
- Aprende de Forma Dinámica: Explora plataformas educativas con IA que personalicen tu aprendizaje según tus necesidades y nivel.
- Crea Contenidos Visuales: Experimenta con generadores de imágenes y videos para darle vida a tus proyectos creativos, desde diseños para redes sociales hasta presentaciones impactantes. De g¡hecho ka mayor parte de imágenes que uso en mi blog están creadas con IA 🙂
- Automatiza lo Repetitivo: Configura automatizaciones básicas con herramientas como Zapier para ahorrar tiempo en tareas administrativas o de gestión.
Cada uno de estos pasos puede convertirte en alguien con nuevas herramientas a su favor, capaz de aprovechar la IA para facilitar tu vida diaria y descubrir nuevas oportunidades profesionales. ¡Es como desbloquear un superpoder que te prepara para un futuro lleno de posibilidades!
Algunas herramientas para empezar
Explora algunas de estas herramientas para empezar a formarte..
Modelos de Lenguaje:
- ChatGPT: Desarrollado por OpenAI, permite generar y comprender texto en lenguaje natural para diversas aplicaciones, como redacción de contenido y asistencia en tareas complejas.
- Gemini: Creado por Google DeepMind, es un modelo multimodal capaz de procesar texto, imágenes, audio y video, facilitando interacciones más naturales y contextuales.
- Claude: Desarrollado por Anthropic, se centra en proporcionar respuestas útiles y seguras, con énfasis en la alineación ética y la seguridad en la inteligencia artificial.
- Grok: Integrado en la plataforma X (anteriormente Twitter), ofrece capacidades de búsqueda y generación de contenido dentro de la red social, mejorando la interacción y el acceso a la información.
Buscadores con IA:
- Perplexity: Un motor de búsqueda impulsado por inteligencia artificial que proporciona respuestas claras y contextualizadas, mejorando la experiencia de búsqueda tradicional.
- Search GPT: Una herramienta que combina las capacidades de búsqueda en tiempo real con generación de lenguaje natural, facilitando la obtención de información precisa y relevante.
Herramientas de Generación de Imágenes:
- MidJourney: Plataforma que permite crear imágenes artísticas y únicas a partir de descripciones textuales, ideal para proyectos creativos y diseño gráfico.
- DALL-E: Desarrollado por OpenAI, genera imágenes realistas a partir de texto, permitiendo la creación de ilustraciones y conceptos visuales innovadores.
- Grok. Desarrollado por X de Elon Musk. Este generador de imágenes te va a permitir generar algunas tan realistas como la que verás ahora.
-
Herramientas de Generación de Video:
- InVideo: Plataforma que permite crear videos profesionales utilizando plantillas y recursos impulsados por inteligencia artificial, ideal para marketing y contenido digital.
- Voe2: Desarrollado por Google, es un generador de video de alta definición que transforma texto en contenido audiovisual, ampliando las posibilidades creativas.
- Sora: Una herramienta de OpenAI que convierte descripciones textuales en videos, facilitando la creación de contenido multimedia de manera sencilla. Si no dispones de una VPN no podrás usarla de momento.
Herramientas de Diseño:
- Canva: Plataforma de diseño gráfico que incorpora funciones de inteligencia artificial para facilitar la creación de diseños atractivos sin necesidad de experiencia previa. Además de múltiples funcionalidades puedes usara la IA para generar presentaciones o incluso generar nombres adecuados para lo que necesites.
Asistentes Virtuales:
- ChatGPT: Además de ser un modelo de lenguaje, funciona como asistente virtual, ayudando en tareas como aprendizaje de idiomas, generación de contenido y resolución de dudas. Puedes usarla desde tu ordenador o mejor desde tu dispositivo smartphone.
- Pi de Inflection: Asistente virtual diseñado para proporcionar información y apoyo en diversas tareas, con un enfoque en interacciones naturales y contextuales.
Estas herramientas te ofrecen una amplia gama de funcionalidades para explorar y aprovechar la inteligencia artificial en tus proyectos personales y profesionales. Hay muchísimas más y si investigas un poco, encontrarás alguna que sea útil para ti.
Incluir la inteligencia artificial en tus propósitos para 2025 no solo te garantiza un valor profesional extra, sino que también te convierte en un agente de cambio para un mundo que evoluciona a la velocidad de la luz.
Por lo tanto no esperes que sea tarde, esto no va a detenerse, aprovecha la ola de oportunidades que te puede brindar este nuevo conocimiento y haz un uso responsable de este nuevo super-poder que vas a adquirir si te pones las pilas..
¿Preparado para dar el primer paso? Regresa a tu lista de propósitos y anota: “Aprender y profundizar en IA”. Ese sencillo gesto puede cambiar tu trayectoria profesional y, por qué no, también tu vida personal.
¡Súmate al cambio, no te quedes atrás! El futuro depende de las decisiones que tomamos hoy. Escribe tus propósitos, comprométete con ellos y prepárate para un año (y una vida) llena de posibilidades..
¡Buena semana!
La IA no nos quitará nuestros trabajos por el momento. pero si una persona que sepa cómo manejarla.
Salvador Vilalta Tuit