Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

AgentKit: el ‘Canva’ de los agentes IA ya es real”

Durante años, hablar de crear agentes de inteligencia artificial era sinónimo de cosas complejas: líneas y líneas de código, APIs, prompts interminables, modelos que nadie entendía del todo… y más de una frustración por el camino.

Pero, ¿y si pudieras crear tu propio asistente inteligente simplemente arrastrando y soltando bloques en una pantalla, como si hicieras una presentación o un mapa mental?

Eso es justo lo que propone OpenAI con Agent Builder, su nueva herramienta visual para diseñar agentes de IA sin necesidad de saber programar. Y sí, cuando Sam Altman lo comparó con Canva, no estaba exagerando.

¿Qué es exactamente Agent Builder?

Agent Builder forma parte del nuevo AgentKit, una especie de “caja de herramientas” para crear, probar y desplegar agentes inteligentes personalizados. Pero lo más llamativo de todo es esto: no necesitas escribir código para que funcione.

Con Agent Builder tienes un entorno visual donde puedes construir la lógica de un agente simplemente conectando nodos que representan pasos: una decisión, una búsqueda, una clasificación, una respuesta… todo de forma gráfica, clara y editable.

Y lo mejor: puedes usar plantillas predefinidas (como un asistente de viajes o un bot de atención al cliente) o empezar desde cero si te va más lo personalizado.

¿Cómo funciona en la práctica?

Imagina que quieres crear un agente que ayude a tus clientes a gestionar pedidos.

  1. Empiezas con un nodo de inicio, donde el sistema recibe la consulta.

  2. Luego colocas un agente clasificador que analiza qué quiere el usuario (¿seguimiento de envío? ¿devoluciones? ¿pregunta sobre productos?).

  3. Después usas un nodo condicional para bifurcar el flujo según el tipo de consulta.

  4. Añades nodos específicos para cada tipo de tarea: por ejemplo, uno que conecta con tu base de datos para obtener el estado del pedido, y otro que devuelve pasos para hacer una devolución.

  5. Si te preocupa que el sistema diga algo fuera de lugar, puedes añadir un guardarrail (una especie de control de seguridad) para filtrar o bloquear ciertas respuestas.

Y todo esto sin escribir una sola línea de código. Literal.
OpenAi AGENT KIT El Blog de Salvador Vilalta
Source: OpenAI

¿Y qué pasa después?

Cuando ya tienes el flujo armado y probado, puedes publicarlo y usarlo de varias maneras:

  • Integrarlo en tu web con un chat embebido gracias a ChatKit (también de OpenAI).

  • Usarlo desde una API o SDK si necesitas más personalización técnica.

  • Conectarlo a tus propias herramientas (como Google Drive, Dropbox, bases de datos o sistemas internos) gracias a un sistema de conectores seguros.

Además, puedes hacer pruebas en tiempo real, ver cómo se comporta el agente, y versionarlo fácilmente para ir mejorando sin miedo a romper nada.

Agent Kit OpenAI Customer UI El Blog de Salvador Vilalta
Source: OpenAI

¿Un ejemplo real? El agente de viajes inteligente

Durante la demo oficial que puedes ver en el video anterior, OpenAI mostró cómo se podía construir un asistente de viajes en minutos. Uno capaz de:

  • Distinguir si el usuario quería un itinerario o buscar vuelos.

  • Generar planes turísticos en función del destino y duración del viaje.

  • Consultar vuelos en tiempo real usando conectores externos.

  • Y hasta mostrar respuestas con widgets visuales personalizados (sí, más allá del texto plano).

Lo potente de este ejemplo no es solo lo que hace el agente, sino lo poco que cuesta hacerlo: sin código, sin dependencias técnicas, sin semanas de desarrollo.

¿Y esto para quién es?

Si tienes una idea de automatización con IA y no sabes programar, Agent Builder puede ser tu aliado perfecto.

Es útil para:

  • Marketing: crear asistentes que generen contenidos, resuman informes o gestionen campañas.

  • Atención al cliente: bots que realmente entienden y contestan bien.

  • Recursos Humanos: agentes que explican políticas internas o responden dudas comunes.

  • Ventas y ecommerce: asistentes que buscan productos, comparan precios o gestionan pedidos.

  • Educación y formación: tutores virtuales que adaptan su respuesta según el tipo de consulta.

Y esto solo es el principio. La comunidad ya está construyendo soluciones que antes solo eran posibles con equipos enormes de desarrollo.

¿Por dónde empezar?

Esta funcionalidad está disponible en beta dentro de AgentKit y España figura entre los países con soporte de la plataforma API de OpenAI. Si tienes cuenta, deberías verlo en el panel (Platform → Agents/Agent Builder).

  • Accede a la herramienta desde openai.com.

  • Descárgate el manual práctico para tener una guía paso a paso.

  • Juega con las plantillas y haz pruebas simples (un asistente interno, un bot de soporte, etc.).

  • Añade conectores y guardrails poco a poco.

  • Itera, prueba, y ajusta: no necesitas lanzarlo todo de golpe.

En próximos contenidos, probaremos la funcionalidad que ya veo disponible en mi entorno 🙂
Agent Builder El Blog de Salvador Vilalta

Estamos entrando en una nueva era donde la creación de agentes de IA se está volviendo accesible. No para mañana. Hoy.

Herramientas como Agent Builder ponen en tus manos la posibilidad de diseñar flujos inteligentes, sin ser ingeniero ni gurú del machine learning.

Y tú, ¿ya estás pensando qué podría hacer un agente personalizado en tu negocio?

¡Buena semana!

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado este contenido y quieres acceder a contenido exclusivo para suscriptores, suscríbete ahora. Agradezco de antemano tu confianza

Leave a comment

Go to Top
Suscríbete a mi Blog

Sé el primero en recibir mis contenidos

Descárgate El Método 7

El Método 7 puede será tu mejor aliado para incrementar tus ventas