Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Robots Humanoides: El Futuro Que Nos Espera en 50 Años

La inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados, y uno de sus campos más fascinantes es el desarrollo de robots humanoides. Estos robots, que imitan las características y comportamientos humanos, no solo están revolucionando industrias, sino que también plantean importantes cuestiones éticas y sociales. 

En el contenido de hoy me gustaría explorar la evolución de esta tecnología y las implicaciones que tendrá en el futuro, tomando como referencia las ideas compartidas por el Dr. Omar Hatamleh, en una reciente entrevista con Marc Vidal.

Quién es Omar Hatamleh

Omar Hatamleh el Blog de Salvador Vilalta
Fuente: Perfil LinkedIn Omar Hatamleh

Omar Hatamleh es un destacado ingeniero y líder en el campo de la inteligencia artificial, actualmente desempeñándose como Asesor Jefe de Inteligencia Artificial e Innovación en el Goddard Space Flight Center de la NASA. Con más de 28 años de experiencia en la agencia espacial, Hatamleh ha ocupado varios roles clave, incluyendo el de director de Innovación e Ingeniería y director ejecutivo del Programa de Estudios Espaciales en la Universidad Internacional del Espacio

Además, es uno de los 25 españoles más influyentes en Ciencia y Tecnología.

Evolución de los Robots Humanoides: De los Primeros Pasos a la Futurización

Los robots humanoides han evolucionado rápidamente en las últimas décadas. Si miramos atrás solo cinco años, veremos que los avances han sido significativos, desde robots que apenas podían caminar hasta los modelos actuales que interactúan con humanos de forma casi natural. 

Este avance no es lineal, sino exponencial. Cada nuevo descubrimiento acelera el desarrollo, y la convergencia con otras tecnologías, como la biotecnología y la inteligencia organoide, está transformando lo que podemos esperar de estas máquinas.

"En unos 50 años, podríamos estar frente a robots que serán casi indistinguibles de los seres humanos"

Inteligencia Organoide: ¿El Futuro de los Robots Biológicos?

Uno de los puntos más innovadores que el Dr. Hatamleh menciona es la introducción de la inteligencia organoide. ¿Qué significa esto exactamente? Se trata de la integración de células madre y neuronas en robots, permitiéndoles replicar movimientos y funciones biológicas. En otras palabras, no solo hablamos de máquinas que se mueven como humanos, sino que también podrán pensar y reaccionar de manera más parecida a un cerebro humano.

La inteligencia organoide podría llevarnos a un punto en el que los robots no solo sean eficientes en tareas mecánicas, sino que también tengan la capacidad de aprender y adaptarse en tiempo real, simulando procesos cerebrales humanos. Imagínate un robot que pueda ajustar su fuerza para levantar un objeto delicado sin romperlo o que pueda interpretar expresiones faciales para responder emocionalmente de manera adecuada. Esta tecnología podría revolucionar el mundo de la asistencia personal, la medicina y hasta la educación.

¿Te suena? Si esto es cierto, no estaríamos tan lejos de un futuro utópico como el que nos mostró  Blade Runner… 

Actor Rutger Hauer portraying Roy Batty in Blade Runner (1982). Bladerunner/Warner Bros.

Principales Fabricantes: Quiénes Están Liderando el Camino

Varias empresas tecnológicas se destacan en la carrera por desarrollar robots humanoides avanzados. 

Aquí os dejo algunas de ellas:

  • Boston Dynamics, conocida por su robot Atlas, ha revolucionado el sector con modelos capaces de realizar movimientos complejos y superar límites físicos humanos. 
  • Tesla, con su robot Optimus, ha enfocado su desarrollo en mejorar la eficiencia y precisión en la manipulación de objetos, haciéndolo más ligero y adaptable. Recordad que tenéis un contenido fantástico en el que los podéis ver en acción en el reciente evento We Robot. 
  • Sanctuary AI ha presentado H1, un robot equipado con sensores avanzados y velocidad récord, diseñado para aplicaciones industriales y de investigación. 
  • Oversonic en Italia ha desarrollado RoBee, un robot que puede moverse de manera autónoma y realizar tareas en entornos industriales. Estas empresas no solo están innovando en tecnología, sino que también están marcando el ritmo del progreso en la industria de robots humanoides.
  • Unitree Robotics (China) Su robot H1 compite en destreza con Boston Dynamics
  • Xiaomi (China). Ha lanzado el robot humanoide CyberOne
  • UBTECH (China) Desarrolla el robot Walker S, que se usará en fábricas automotrices
  • Agility Robotics: Desarrolla el robot bípedo Digit, diseñado para tareas logísticas.. Amazon ha integrado Digit en sus almacenes
  • Apptronik: Su robot humanoide Apollo está diseñado para tareas físicas exigentes1. Apollo mide 170 cm, pesa 72 kg y puede transportar hasta 25 kg. Se ha asociado con Mercedes-Benz para usar Apollo en sus fábricas
  • Sanctuary AI (Canadá). Su robot Phoenix mide 170 cm y pesa 70 kg1.. Destaca por la movilidad avanzada de sus dedos
  • Figure. Desarrolla robots para uso en logística. Movido por la IA de OpenAI
Otras empresas como Apple, Google, Amazon y Honda también están investigando en este campo. Se espera que la industria de robots humanoides entre en una fase de producción en masa a pequeña escala en 2024, con un rápido crecimiento en los próximos años

Aplicaciones Futuras y Clonación: Más Allá de la Ciencia Ficción

La posibilidad de clonar seres humanos en forma de robots humanoides abre un debate fascinante. Según el Dr. Hatamleh, podríamos ver robots que imiten la apariencia, voz e incluso la personalidad de personas queridas, como un abuelo o una abuela, para acompañar a personas mayores y proporcionarles una experiencia casi idéntica a estar con sus seres queridos. Esto plantea la posibilidad de que los robots no sean solo herramientas, sino que se conviertan en compañeros emocionales.

Asimismo, la idea de recrear figuras históricas como Albert Einstein para enseñar en las escuelas podría revolucionar la educación, ofreciendo clases interactivas y personalizadas. Un “Einstein” que no solo explica la teoría de la relatividad, sino que responde preguntas y adapta sus lecciones según las necesidades del estudiante, haría del aprendizaje algo mucho más dinámico y efectivo.

Fuente: Wikipedia

Desafíos Éticos: El Lado Oscuro de la "Humanoidez"

Con todo este potencial, surge una gran pregunta: ¿qué pasa cuando los robots humanoides deben tomar decisiones éticas? El Dr. Hatamleh menciona que programar estos robots para que actúen en situaciones complejas, como accidentes automovilísticos o emergencias en el espacio, es un reto monumental. Las decisiones que un robot tome en esos momentos podrían tener consecuencias serias y deben estar alineadas no solo con principios éticos, sino también con las leyes y culturas locales.

Por ejemplo, un robot en Europa podría tener que priorizar la vida de un peatón en un cruce, mientras que en otro país las reglas podrían ser distintas. Esto plantea un dilema sobre cómo estandarizar estos comportamientos sin caer en un enfoque uniforme que ignore las variaciones culturales. Es un desafío que va más allá de la programación y que nos obliga a repensar las implicaciones de crear seres mecánicos que podrían, en teoría, ser responsables de decisiones de vida o muerte.

El futuro de los robots humanoides es emocionante y, a la vez, inquietante. Con la evolución de la inteligencia organoide y la posibilidad de clonar humanos en forma de robots, nos acercamos a una nueva era en la que la línea entre lo humano y lo artificial se vuelve cada vez más difusa. Esto trae consigo oportunidades impresionantes, pero también desafíos éticos y sociales que deben ser abordados con cautela.

Como bien menciona el Dr. Omar Hatamleh, el futuro de los robots humanoides no se trata solo de lo que puedan hacer, sino de cómo integramos estas tecnologías en nuestra sociedad de manera segura y responsable. La evolución de esta tecnología nos obliga a todos a pensar en las implicaciones y a participar en el debate sobre qué tipo de relación queremos construir con estas nuevas “vidas” artificiales. 

Y tú ¿qué piensas sobre esto? ¿Qué aplicaciones de los robots humanoides te parecen más prometedoras o útiles?  ¿Dónde ves los mayores desafíos éticos?  ¿Crees que los robots deberían tomar decisiones complejas como en un accidente automovilístico o en situaciones de emergencia? ¿Qué futuro esperas para los robots humanoides? ¿Te gustaría verlos integrados en la vida cotidiana, o crees que debería haber ciertos límites en su desarrollo?

¡Quiero conocer tu punto de vista! Si te ha gustado el artículo o tienes alguna idea sobre temas futuros, ¡házmelo saber en los comentarios!

¡Buena semana!

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado este contenido y quieres acceder a contenido exclusivo para suscriptores, suscríbete ahora. Agradezco de antemano tu confianza

Leave a comment

Go to Top
Suscríbete a mi Blog

Sé el primero en recibir mis contenidos

Descárgate El Método 7

El Método 7 puede será tu mejor aliado para incrementar tus ventas