¿Dónde deberías estar si quieres estar en el centro del futuro? Si te dedicas a la inteligencia artificial o simplemente te apasiona su evolución, esta pregunta es clave. Durante años, todos miraban a Silicon Valley. Pero el mapa ha cambiado. Hoy hay nuevos polos de innovación emergiendo con fuerza, y uno de los más sorprendentes (y ambiciosos) es Dubái.
En este contenido, voy a explorar qué países y ciudades están liderando el juego en IA y, sobre todo, por qué Dubái se ha colado en el top 5 mundial… incluso superando a San Francisco en algunos rankings. Spoiler: no es casualidad.
El nuevo mapa global de la IA
Cuando hablamos de hubs tecnológicos, solemos pensar en Estados Unidos, China o Reino Unido. Y sí, siguen siendo líderes en inversión, talento e innovación. Pero el entorno regulatorio está empezando a marcar una diferencia muy relevante.
Europa ha apostado básicamente por la regulación y las trabas burocráticas en lugar de la innovación, con leyes como el AI Act que protegen derechos… pero, en mi opinión, son un lastre, provocando la fuga de talento hacia otras áreas más “amables” con esta tecnología. Escribí hace algún tiempo al respecto, preguntándome: “¿Hacia dónde va Europa? Inteligencia Artificial, Dependencia Tecnológica y los Desafíos del Futuro”
- EE.UU. mantiene un enfoque más flexible, sin una regulación nacional sólida, lo que permite avanzar más rápido. La reciente entrada de la Administración Trump ha potenciado su posición geopolítica en este ámbito.
- India, Singapur, Israel y otros países asiáticos buscan el equilibrio: mucha inversión, incentivos para startups, y reglas ligeras. Cuentan con uno de los eventos más importantes sobre IA del mundo , SuperAI Singapur. Este 2025 reunió a más de 7.000 expertos de todo el mundo, posicionando a la ciudad como el centro asiático de innovación en inteligencia artificial, con debates y presentaciones sobre avances en robótica, salud y finanzas, además de competiciones de startups y hackathons enfocados en aplicaciones reales de la IA
Emiratos Árabes Unidos, con Dubái a la cabeza, ha elegido el camino de la audacia: cero trabas, máxima ambición.
Dubái: de desierto a laboratorio vivo de IA
Un gobierno que lidera con el ejemplo
Dubái no espera que el sector privado mueva la rueda. Lo hace desde arriba: cada institución pública cuenta con su propio Chief AI Officer. Se están formando 1 millón de ciudadanos en habilidades de IA, desde prompters hasta ingenieros. Y hay una estrategia de país: que la IA represente el 40% del PIB en 2031.
Además, Dubái está construyendo un modelo único de gobierno impulsado por la inteligencia artificial, liderado por Matar Al Hemeiri, CEO de Digital Dubai Government Establishment. A diferencia del enfoque más orientado a la inversión de Abu Dabi, Dubái pone el foco en la velocidad de implementación y la integración ética desde el primer día. Un ejemplo tangible es DubaiAI, un asistente virtual que ya gestiona más de 180 servicios públicos, y la adopción masiva: el 96% de las entidades gubernamentales ya usan soluciones de IA.
Este despliegue abarca desde salud hasta planificación urbana, energía y más. Todo respaldado por un modelo de gobernanza de datos que busca el equilibrio entre soberanía digital y colaboración. El objetivo es ambicioso pero claro: generar 100 mil millones de dirhams anuales en innovación digital para 2030 y establecer un modelo replicable globalmente.
Inversión sin miedo
Fondo de 2.700 millones de dólares para acelerar startups.
Visas de oro para atraer talento tech de todo el mundo.
Centros de datos avanzados, infraestructura 5G y supercomputadoras listas para entrenar modelos de IA.
Universidades, empresas y startups alineadas
La MBZUAI (Universidad Mohamed bin Zayed de IA) en Abu Dabi es la primera del mundo dedicada exclusivamente a esta disciplina. G42, el gigante tecnológico local, ya colabora con Microsoft, OpenAI y Nvidia. Y más de 400 startups han elegido Dubái como base de operacione
Regulación mínima, adopción máxima
Aquí no se ponen obstáculos. Al contrario: se aprueban pruebas de vehículos autónomos, se integran robots en la policía, y se usan chatbots para trámites gubernamentales. Dubái actúa como sandbox real donde probar, mejorar y escalar.
Comparativa rápida: ¿Dónde conviene emprender en IA?
Europa: buenas intenciones, resultados inciertos
Europa ha querido ser pionera en gobernanza ética de la IA. Y aunque es loable querer proteger derechos y minimizar riesgos, la sobrerregulación empieza a pasar factura. La Ley de IA de la UE, con su enfoque basado en riesgos, exige evaluaciones, certificaciones y procesos burocráticos complejos incluso para startups pequeñas. El resultado: muchos proyectos se ralentizan o se trasladan directamente a entornos más permisivos.
Lo preocupante no es solo la lentitud, sino también la fuga de talento y capital. Ingenieros, fundadores e inversores están mirando hacia Dubái, Singapur o incluso EE.UU., donde las condiciones para innovar son más “amables” y la velocidad de ejecución es distinta. Si Europa no equilibra pronto su enfoque, corre el riesgo de ser espectadora de la revolución que inspiró.
Te dejo con un interesante video en el que Julia Reuss (Central Europe Policy Director de Meta) comenta al respecto de la Ley de IA de la UE y las regulaciones sobre datos que se solapan y cómo estas están frenando la innovación y amenazando la competitividad.
Estados Unidos y China seguirán siendo gigantes. Pero el dinamismo, la agilidad y el enfoque práctico están encontrando casa en lugares como Dubái. Allí donde antes había desierto, hoy florecen centros de datos, universidades de IA, y startups de todo el mundo.
¿Es Dubái el nuevo Silicon Valley? No. Es algo diferente. Es un lugar donde la inteligencia artificial se toma como una apuesta de país, no como una moda pasajera.
Y si algo nos enseña la historia de la tecnología es que los que se atreven antes, ganan primero.
¿Tú qué opinas? ¿Conoces empresas que estén mirando hacia Dubái o Singapur? ¿Crees que Europa podrá adaptarse al ritmo de estos hubs emergentes?
Déjame tus comentarios abajo, me encantaría leerte :
¡Buena semana!
