Perplexity, la compañía conocida por su motor de búsqueda basado en IA, ha dado un paso más en la guerra de los navegadores con COMET, su nuevo explorador con asistente integrado. El lanzamiento se anunció el 9 de julio de 2025 y, de momento, sólo está disponible para los suscriptores del plan Max de 200 USD/mes y un grupo reducido de usuarios en lista de espera.
En este sentido yo he tenido la suerte de poder probarlo 🙂
¿Qué hace diferente a COMET y por qué debería interesarte?
¿Qué es COMET?
COMET es un navegador basado en Chromium, por lo que la interfaz resulta familiar a los usuarios de Chrome. La gran diferencia es su asistente de IA integrado, Comet Assistant, que aparece en una barra lateral. Este asistente no es un simple chatbot sino un agente contextual que puede leer la página que estás viendo y actuar sobre ella. Entre sus funciones principales destacan:
- Integración con el motor de búsqueda de Perplexity: cada pestaña nueva se abre con la búsqueda de Perplexity, que ofrece respuestas con citas en lugar de una lista de enlaces
- Asistente contextual: el asistente puede resumir artículos o correos, sugerir ajustes de agenda, encontrar datos dentro de sitios densos y hacer preguntas aclaratorias. Además, recuerda el contexto de cada pestaña para seguir la conversación aunque cambies de página.
- Navegación “agéntica”: puedes pedirle que navegue por ti; por ejemplo, que agrupe pestañas, redacte correos o cree páginas de Notion. Esta capacidad se orienta a convertir el navegador en un espacio de trabajo que automatiza tareas repetitivas
- Integración con aplicaciones: COMET puede interactuar con editores web (WordPress, Google Docs, Notion, Medium), suites de productividad (Gmail, Google Calendar, Trello, Asana), plataformas de comercio (Amazon, eBay) y otras herramientas de IA como ChatGPT o Claude
- Soporte multi‑LLM: desde la barra lateral se puede elegir entre modelos como GPT‑5, Claude Sonnet 4, Gemini Pro o Grok. La versión Pro de Perplexity desbloquea uso ilimitado del asistente y acceso a varios modelos
COMET pone la IA en el centro de la experiencia de navegación. La revista Stark Insider lo describe como “un Chrome con cerebro” y destaca que su asistente es realmente útil para resumir hilos de correo, buscar, escribir respuestas y actualizar aplicaciones como Notion
Ventajas para el marketing digital y el ecommerce
Las principales ventajas del uso de Comet son:
- Ahorro de tiempo en investigación. En lugar de abrir decenas de pestañas para comparar proveedores, especificaciones o precios, COMET permite resaltar información en una página y pedir al asistente que la compare con otra fuente. Esto reduce horas de investigación a unos minutos
- Gestión del correo y calendario. El asistente puede resumir bandejas de entrada y sugerir horarios de reunión basándose en tu agenda Para un consultor de marketing, esto ayuda a priorizar tareas y evitar perder oportunidades.
- Creación y localización de contenidos. COMET permite reescribir o traducir textos directamente desde las páginas que visitas, generando descripciones de productos o copias de campaña adaptadas a diferentes mercados
- Automatización de tareas rutinarias. Puede agrupar pestañas, redactar emails, sintetizar notas de reuniones y actualizar documentos, liberando tiempo para tareas estratégicas
- Acceso a múltiples modelos de IA. La posibilidad de elegir entre GPT‑5, Claude, Gemini o Sonar permite experimentar con distintos estilos de generación de contenido y elegir el más adecuado para cada caso.

¿Cuáles son sus limitaciones y qué debemos tener en cuenta?
- Precio y disponibilidad. COMET está en fase temprana y sólo accesible para los usuarios del plan Max de Perplexity o mediante invitación. Esto limita su adopción masiva a corto plazo
- Curva de aprendizaje y fiabilidad. Aunque el asistente es eficaz en tareas sencillas como resumir correos o planificar viajes, los reviewers han señalado que falla en acciones más complejas como reservar viajes o rellenar formularios, debido a las “alucinaciones” de los modelos de lenguaje.
- Privacidad y acceso a datos. Para funcionar, COMET solicita permisos amplios sobre tu correo, calendario y navegación. Flatline Agency recuerda que, aunque los datos se procesan localmente y no se usan para entrenar modelos, las empresas deben evaluar las implicaciones de privacidad y cumplimiento normativo antes de adoptarlo,
- Espacio de pantalla y rendimiento. El asistente ocupa una franja lateral, lo que puede resultar incómodo en pantallas pequeñas, y algunos usuarios han notado un ligero retraso en la navegación

Con Comet Perplexity ha dado un salto relevante hacia una nueva era en la navegación web en la que el navegador se convierte en un asistente inteligente. El concepto me recuerda a Operator de OpenAI, otro experimento de navegador con agente integrado.
Estoy preparando una demo en mi canal de YouTube donde pondré a prueba Comet en tiempo real y comentaré si realmente merece la pena. ¿Te animarías a cambiar tu navegador actual por uno que utilice IA como copiloto?
Deja tu opiniónen los comentarios y no te pierdas la demostración.
INFORMACIÓN DE INTERES:
TechCrunh | StarkInsider | Comet Help Center