¿Puede una empresa acostumbrada al control absoluto adaptarse a una era dominada por IA conversacionales libres, abiertas y ágiles? Apple está a punto de averiguarlo.
Mientras Google y Microsoft lanzaban modelos generativos al mercado a toda velocidad, y OpenAI sorprendía al mundo con ChatGPT, Apple parecía seguir su propio ritmo: mejoras graduales en Siri, chips con Neural Engine, alguna compra estratégica… y poco más.
Pero parece que esto podría estar cambiando en estos momentos. ya que Tim Cook ha anunciado públicamente que Apple estaría lista para invertir “a lo grande” en IA, incluso abriendo la puerta a adquisiciones que históricamente habría evitado. El mensaje es claro: si quieren competir en la próxima generación de interfaces inteligentes, necesitan moverse. Y rápido.
En el contenido de hoy voy a analizar esa transformación: de la cautela a la acción, del perfeccionismo a la urgencia. Veremos qué está haciendo Apple, qué obstáculos enfrenta, y por qué el futuro de Siri —y tal vez de todo el ecosistema Apple— depende de esta apuesta por la IA.

Apple acelera en IA: nuevas prioridades, alianzas y apuestas
¿Qué ha cambiado en Cupertino?
Adquisiciones estratégicas (aunque más pequeñas de lo esperado)
Aunque sonaron con fuerza los rumores de compra de startups como Perplexity AI y Mistral AI, ambas con tecnología puntera en IA conversacional y modelos open-source, Apple finalmente parece que ha optado por no adquirirlas. ¿El motivo? Los precios eran astronómicos: hasta 16.000 millones de dólares por Mistral, según algunas fuentes. Apple, fiel a su estilo, ha preferido seguir comprando empresas más pequeñas (ya van siete en 2025), absorbiendo talento sin romper la banca.Colaboraciones tácticas con grandes jugadores
Mientras desarrolla sus propios modelos (como Ajax GPT), Apple ha firmado acuerdos con empresas como Google para usar versiones personalizadas del modelo Gemini y también ha mantenido conversaciones con OpenAI y Anthropic. Esto le permite experimentar y mejorar Siri sin tener todo listo aún en casa.Un buscador con IA en camino: “World Knowledge Answers”
La joya de la corona parece ser un proyecto interno para crear un motor de búsqueda conversacional, profundamente integrado en Siri, Safari y Spotlight. Este sistema permitiría respuestas generadas por IA con información en tiempo real, resumen automático, y una experiencia conversacional mucho más rica que lo que ofrece hoy Siri.
Siri hoy: una experiencia frustrante en la era de los LLM
Hablemos claro: el Siri actual no está a la altura. No importa si lo usas en el iPhone, el Watch,, el HomePod o el Mac: la experiencia es limitada, frustrante, y a veces hasta ridícula. Siri entiende comandos muy concretos y en estructuras fijas —casi como hablar con una máquina de los 2000—.
¿No es contradictorio que, en plena era de los modelos de lenguaje como ChatGPT o Gemini, aún tengamos que “adaptar nuestra forma de hablar” para que un asistente entienda una pregunta básica?
Si has probado Siri en 2025 y luego usas un modelo como Claude o Perplexity, la diferencia se siente como saltar de una bicicleta a un Tesla.
Y aquí entra una comparación potente: ¿qué pasaría si Apple integrara algo como Comet de Perplexity en su ecosistema?
Comet es un asistente inteligente que no solo responde preguntas, sino que actúa como un agente. Busca, resume, navega fuentes confiables, aprende del contexto, y ofrece respuestas completas con enlaces y evidencias. Lo hace en tiempo real, y con una fluidez asombrosa. Puedes ver más información en este artículo reciente en este blog.
¿Imaginas reemplazar Safari por una interfaz como Comet, capaz de conversar contigo y darte lo que necesitas sin abrir 10 pestañas?
Esa es la dirección a la que apunta Apple con su “World Knowledge Answers”. La gran incógnita es si podrá ofrecer una experiencia igual de potente, sin renunciar a su sello distintivo: la privacidad, el control local y la integración profunda entre dispositivos.
La batalla en el horizonte: Apple vs. Google, Microsoft y las startups de IA

El contexto es claro: la forma en que buscamos información está cambiando radicalmente.
Microsoft integró ChatGPT en Bing, disparando la carrera.
Google se apura con Gemini y su Search Generative Experience.
OpenAI convirtió a ChatGPT en una alternativa seria a los buscadores tradicionales.
Startups como Perplexity y You.com ganan terreno ofreciendo búsquedas con IA transparente, fuente a fuente.
En ese paisaje, Apple corre el riesgo de quedarse fuera si no reacciona. Encima, su acuerdo con Google para que este sea el buscador por defecto en iPhones está en la mira de las autoridades antimonopolio. Si cae ese acuerdo, perderían miles de millones… y su influencia sobre cómo los usuarios buscan.
Por eso, crear su propio buscador con IA no es solo ofensiva, es defensa. Un Siri potenciado, una búsqueda nativa y privada, y experiencias contextuales dentro del iPhone pueden marcar la diferencia entre liderar o quedarse atrás.
¿Y qué hay para el usuario?
Todo este movimiento tiene un objetivo claro: hacer que tu iPhone, iPad o Mac trabajen para ti, de forma más inteligente y fluida. Algunos ejemplos de lo que podrías ver pronto:
Siri entendiendo preguntas complejas y siguiendo el hilo de una conversación.
Un buscador que responde con texto, imágenes y videos resumidos automáticamente.
Integración local con tus archivos, correos o notas, sin exponer tus datos a terceros.
Funciones como traducción en vivo, sugerencias inteligentes en mensajes o presentaciones autogeneradas en Keynote.
Y todo ello funcionando sin conexión en muchos casos, gracias a los potentes chips con Neural Engine que ya llevan los dispositivos Apple.

Apple no ha sido pionera en la IA generativa. Pero parece que no quiere quedarse al margen de esta revolución. Ha desplegado una estrategia inteligente: combinar desarrollo propio, alianzas tácticas y un impulso fuerte a mejorar Siri y la experiencia de búsqueda.
La clave estará en la ejecución. ¿Logrará Apple ofrecer una IA tan potente como ChatGPT, Gemini o Claude, sin perder su identidad centrada en la privacidad y el control? ¿Podrá transformar a Siri de asistente pasivo a copiloto proactivo? ¿Será capaz de ofrecer algo como Comet, pero “a lo Apple”?
Los próximos dos años serán cruciales. Lo que está en juego no es solo la relevancia de Siri, sino la experiencia completa del usuario Apple. Y si hay algo que sabemos de Apple, es que cuando se decide a jugar fuerte… puede cambiar las reglas del juego.
Y en tu caso, ¿qué esperas de la IA de Apple en 2026? ¿Qué funciones serían indispensables para ti? ¿Crees que puede alcanzar a los líderes actuales, o ya es demasiado tarde?
Déjamelo en los comentarios, me encantará leerte.
¡Buena semana!