Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

MIT advierte: la IA puede estar debilitando tu mente (y la de tus hijos)

“Once men turned their thinking over to machines in the hope that this would set them free. But that only permitted other men with machines to enslave them.” “En cierto momento, los hombres cedieron su pensamiento a las máquinas con la esperanza de que eso los liberara. Pero eso solo permitió que otros hombres con máquinas los esclavizaran.”

¿Te has preguntado qué le pasa a tu cerebro cuando le pides a la IA que haga tu trabajo? No hablamos de eficiencia ni productividad, sino de algo más profundo: tu capacidad de pensar, crear y recordar. Un reciente estudio del MIT y un potente vídeo de Gustavo Entrala titulado “El EXPERIMENTO que CAMBIARÁ tu forma de USAR LA IA para siempre” que te dejo a continuación, nos invitan a hacernos una pregunta urgente: ¿estamos hipotecando nuestra mente sin darnos cuenta?

¿Qué es la “deuda cognitiva”?

Según el MIT Media Lab, la deuda cognitiva es el coste mental acumulado que se genera cuando dejamos de pensar por nosotros mismos y confiamos de forma pasiva en asistentes de IA como ChatGPT. Es como pedir constantemente una muleta que tu mente no necesita… hasta que olvida cómo caminar sola.

El estudio utilizó una metodología rigurosa: tres grupos escribieron ensayos con distintas herramientas (IA, buscador web o solo su cerebro), mientras llevaban cascos EEG para registrar su actividad cerebral. Los resultados fueron reveladores: cuanto más apoyo externo se usaba, menos trabajaba el cerebro.

Menos esfuerzo mental, más dependencia

El grupo que usó ChatGPT mostró la menor conectividad cerebral y una baja activación de redes neuronales clave. En contraste, quienes escribieron sin ayuda activaron ampliamente regiones relacionadas con el pensamiento profundo y el control ejecutivo.

“La participación cognitiva disminuye proporcionalmente al uso de herramientas externas”

Lo más inquietante fue en la cuarta sesión, donde se intercambiaron los métodos: quienes antes dependían de la IA no lograban recuperar su rendimiento cognitivo anterior. Su cerebro, acostumbrado a la comodidad, ya no respondía con la misma intensidad. En cambio, los que primero escribieron solos y luego usaron la IA sí mostraron un buen nivel de integración cognitiva, lo que sugiere que pensar primero protege tus habilidades mentales.

¿Qué pasa con la memoria y la autoría?

Además del esfuerzo cerebral, el estudio encontró que los usuarios de IA tenían más dificultades para recordar sus propios textos y citarlos con precisión. La IA les dio respuestas funcionales, pero no activó sus redes de memoria a largo plazo.

“La tarea se ejecutó de forma eficiente y conveniente, pero básicamente no integraron nada de ello en sus redes de memoria”

También reportaron una menor sensación de autoría: muchos no sentían el texto como propio. ¿Cómo conectar emocional o intelectualmente con algo que no nació de ti?

Time New MIT Study Explained
Source: Time

Riesgos para el aprendizaje de los más jóvenes

Estos hallazgos tienen implicaciones preocupantes para niños y adolescentes. Si desde pequeños se acostumbran a usar IA sin reflexionar, podrían estar desarrollando hábitos mentales pasivos: sin pensamiento crítico, sin retención, sin creatividad.

No se trata de prohibir el uso de IA, sino de enseñar a pensar antes de usarla. Así como un niño debe aprender a sumar antes de usar una calculadora, debería desarrollar ideas propias antes de pedir a ChatGPT que redacte por él.

Kids using AI
Creado con IA

Ensayos “sin alma”: lo que pierde la creatividad

Los evaluadores del estudio señalaron que los textos generados con IA eran más uniformes, repetitivos y “sin alma”. Aunque bien escritos en forma, carecían de originalidad y profundidad, reflejando más al modelo que al autor.

“Si todos los alumnos usan el mismo modelo para responder, terminamos con ensayos clónicos y vacíos de aprendizaje real.”

En cambio, los estudiantes que escribieron sin ayuda produjeron ensayos únicos, creativos y variados, reflejo de su pensamiento individual.

La IA no es el enemigo, pero tampoco es tu cerebro

Usar un LLM no es negativo en sí. El problema surge cuando lo hacemos en lugar de pensar, no después de hacerlo. El mismo estudio encontró que quienes primero trabajaron con su mente y luego usaron IA lograron combinar eficiencia con profundidad.

Por eso, la IA debería ser un editor, no un sustituto. Una ayuda para pulir ideas, no para generarlas desde cero. Como cualquier herramienta poderosa, requiere conciencia, criterio y entrenamiento mental previo.

¿Cómo saldar tu deuda cognitiva?

Aquí algunas claves para evitar que la IA te robe tu pensamiento:

  • Piensa primero. Escribe un borrador mental o manual antes de pedir ayuda.
  • Úsala como espejo, no como voz. Pídele que te ayude a mejorar lo que ya creaste.
  • Evalúa su respuesta. ¿Te convence? ¿Qué cambiarías? Ten siempre PENSAMIENTO CRÍTICO. Esto es algo que repito con mucha frecuencia a mis alumnos.
  • Recuérdate: la creatividad nace del esfuerzo. No hay atajos hacia las ideas originales.
PENSADOR con Macbook El Blog de Salvador Vilalta
Creado con IA

El desafío no es rechazar la IA, sino evitar que nos vuelva intelectualmente perezosos. En un mundo saturado de contenido generado, lo verdaderamente valioso será tu capacidad de pensar, filtrar y crear con autenticidad.

No dejemos que la IA sustituya el proceso que más nos define como humanos: pensar por nosotros mismos.

¿Y tú qué opinas? ¿Estás usando la IA como un trampolín para tus ideas… o como una muleta que te impide caminar solo?
¿Cómo enseñarás a tus hijos a pensar antes de pedir ayuda a una máquina?

¡Buena semana! 

Fuentes y referencia 

Estudio original del MIT Media Lab (2025) | TIME – “ChatGPT Is Making Us Dumber” |  Your Brain on ChatGPT: Accumulation of Cognitive Debt when Using an AI Assistant for Essay Writing Task |  

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado este contenido y quieres acceder a contenido exclusivo para suscriptores, suscríbete ahora. Agradezco de antemano tu confianza

Leave a comment

Go to Top
Suscríbete a mi Blog

Sé el primero en recibir mis contenidos

Descárgate El Método 7

El Método 7 puede será tu mejor aliado para incrementar tus ventas