Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

2030: El año en que casi todo el contenido en Internet será creado por IA

¿Estás seguro de que lo que acabas de leer, ver o escuchar en Internet fue creado por una persona? En la era de la inteligencia artificial generativa, esta pregunta ya no es paranoica. Es, de hecho, fundamental.

Vivimos en un momento donde los algoritmos no solo organizan el contenido que consumimos, sino que también lo crean. Desde artículos, hasta imágenes hiperrealistas, canciones falsas de tus artistas favoritos y vídeos completamente fabricados, el contenido generado por IA está transformando radicalmente la red.
El contenido del siguiente video ha sido generado usando una imagen estática y pasada a video por una IA

Más de la mitad de Internet ya es obra de la IA… ¿y pronto el 90%?

Un estudio de Amazon Web Services estima que el 57% del contenido online ya es generado o traducido por inteligencia artificial. Y la predicción más audaz viene de expertos como Nina Schick y Europol: para 2026, hasta el 90% del contenido en Internet podría ser sintético.

En marketing, este fenómeno ya está en marcha. Según Gartner, el 30% de los mensajes corporativos serán generados por IA en 2025. Esto no es ciencia ficción: es la realidad de un Internet que cambia más rápido de lo que imaginamos.

Deepfakes: cuando la ficción digital se vuelve peligrosa

https://youtu.be/6Qo-IQBRTyE

Los deepfakes son el ejemplo más visible y perturbador. ¿Recuerdas la imagen del papa Francisco con un abrigo de Balenciaga? Fue completamente falsa, creada por Midjourney. Más grave aún fue la imagen de una explosión en el Pentágono, también generada por IA, que provocó una breve caída bursátil antes de ser desmentida.

Incluso la música ha sido afectada. La canción “Heart on My Sleeve”, que sonaba como una colaboración real entre Drake y The Weeknd, fue creada con IA. Se volvió viral antes de ser retirada por problemas de derechos de autor.

Si te fijas, todos los días y en todas las plataformas, podrás comprobar por ti mismo como numerosas personalidades públicas, creadores de contenidos y famosos, son usados en numerosos contenidos para generar estos Deepfakes. Mediante estas artimañas, intentarán estafarte., no caigas en la tramoa, ya que estas estafas están creciendo de forma exponencial. 

¿Cómo saber qué es real? Google tiene una idea

Para contrarrestar este tsunami de contenido sintético, empresas como Google han desarrollado herramientas como SynthID, un sistema de marcas de agua invisibles que permiten identificar si una imagen o audio ha sido generado por IA.

Aunque prometedora, esta tecnología solo será útil si se adopta masivamente. Por ahora, vivimos en una era donde lo artificial y lo auténtico se confunden peligrosamente.

Impactos reales: privacidad, confianza, cultura

El auge del contenido generado por IA no es solo técnico, también ético y social. Entre los principales desafíos:

  • Desinformación: Deepfakes pueden utilizarse para manipular elecciones, crear escándalos falsos o erosionar la confianza pública.
  • Violencia digital: En casos como el de Almendralejo, adolescentes usaron IA para crear imágenes falsas de compañeras desnudas. Más del 90% de los deepfakes pornográficos afectan a mujeres.
  • Crisis de autoría: ¿Quién es el verdadero autor de una obra creada por IA? ¿Qué pasa con los derechos de los artistas cuyo estilo ha sido imitado sin consentimiento?

¿Qué podemos hacer?

Aquí algunas claves para adaptarnos (y protegernos):

  • Desarrollar pensamiento crítico: No todo lo que ves es real. Aprende a detectar señales de contenido sintético. A partir de ahora, por ejemplo cuando veas algún short en alguna red social de alguna persona relevante a la que sigues que parezca sospechoso, de entrada, duda del mismo ya que podría ser falso.
  • Apoyar la transparencia: Exige que las plataformas etiqueten claramente lo generado por IA. En este sentido técnicas como SynthID podrían ser muy útiles si se popularizan.
  • Proteger tu privacidad: Controla lo que compartes en redes. Cualquiera podría usar tu imagen sin tu consentimiento. en este post te mostraba como con poos minutos de video y una pequeña muestra de audio se podía construir un deepfake.
  • Usar la IA a tu favor: No todo es negativo. La IA puede ser una aliada para aprender, crear o automatizar tareas si se usa con ética.
  • Participar en el debate: No dejes que otros decidan por ti. Las leyes que regulen esta tecnología deben reflejar nuestros valores como sociedad.
Fotos falsas del arresto de Donald Trump generadas con la última versión de Midjourney. (Eliot Higgins)
Fotos falsas del arresto de Donald Trump generadas con la última versión de Midjourney. (Eliot Higgins)

IA aprendiendo de IA: el peligro del colapso del modelo

Un riesgo creciente es el llamado “colapso del modelo”, que ocurre cuando los modelos de IA se entrenan con contenido generado por otras IA, en lugar de aprender de datos humanos reales. Este ciclo provoca que los modelos pierdan precisión y se alejen cada vez más de la realidad, amplificando errores y sesgos. Incluso una pequeña cantidad de contenido sintético puede “envenenar” el entrenamiento, creando un bucle de desinformación. Si no protegemos los datos auténticos, podríamos acabar con una inteligencia artificial entrenada para replicar sus propios fallos.

Estamos entrando en una nueva etapa de Internet. Una donde el contenido no solo se comparte, sino que también se fabrica en masa con una facilidad jamás vista. En este escenario, la pregunta clave ya no es solo “¿quién lo dijo?”, sino “¿quién (o qué) lo creó?”

¿Estamos preparados para un mundo donde casi todo lo que veamos online será obra de una IA?  ¿Te has encontrado recientemente con contenido que luego descubriste que fue generado por IA? ¿Crees que los creadores de IA deberían estar obligados por ley a etiquetar sus obras? ¿Cómo debería protegerse la privacidad de las personas en esta nueva era digital? ¿Qué opinas sobre el uso de IA para crear arte, música o literatura? ¿Te parece válido o crees que le quita valor a lo humano?

Aún estamos a tiempo de definir las reglas del juego, pero eso implica estar informados, ser críticos y, sobre todo, actuar con responsabilidad.

Déjame tus comentarios y reflexiones. ¡Me interesa conocer tu visión sobre este fenómeno que está cambiando nuestras pantallas… y nuestro mundo!

¡Buena semana!

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado este contenido y quieres acceder a contenido exclusivo para suscriptores, suscríbete ahora. Agradezco de antemano tu confianza

Leave a comment

Go to Top
Suscríbete a mi Blog

Sé el primero en recibir mis contenidos

Descárgate El Método 7

El Método 7 puede será tu mejor aliado para incrementar tus ventas