Esta semana saltaba la noticia de que la Agencia de protección de datos adoptaba una medida sin precedentes y ordenaba a Worldcoin que cesara en su proceso de recopilación de datos biométricos del iris de sus usuarios en territorio Español.
Hasta la fecha en España, cerca de 360.000 personas ya se han sumado a este proyecto y al cierre de este `post, cerca de 4,2 millones de usuarios ¡en todo el mundo!
Después del intenso ruido generado en muchos medios, quería aportar un poco de claridad sobre Worldcoin.
Qué es, cómo funcionan sus sistema de identificación biométrica y qué subyace bajo el pago de una cantidad económica mediante la criptomoneda WLD para verificar tu identidad mediante un dato biométrico tan sensible como tu propio iris.
Mi posición en este sentido es clara. No me apetece nada que nadie disponga de mi iris en una base de datos que no controlo, pero dicho esto, no es tan raro esto cuando estamos facilitando datos biométricos como nuestra huella dactilar para desbloquear dispositivos o nuestros datos faciales para hacer exactamente lo mismo o para dar de alta una cuenta bancaria online o realizar un KYC (KnowYour Customer)….
La pregunta en este punto es ¿dónde están almacenados estos datos, más allá de un dispositivo que usa una tecnología propietaria de una marca concreta?
Todo este lío, tiene un fundamento para mi muy relevante y es el de la Identidad Digital Descentralizada. De hecho recientemente escribí un post en mi blog hablando de esto: “Explorando Web3, la Nueva Frontera de Internet”
En este, reflexionaba sobre disponer de una identidad de la que podamos ser dueños absolutos, que decidamos qué datos compartimos, que no dependa de terceros y que nos permita identificarnos en cualquier aplicación o plataforma a nivel global, evitando tener que usar las identificaciones centralizadas actuales como las que estás usando de gmail, Facebook, Microsoft y otras muchas.
Worldcoin propone la creación de un identificador universal llamado World ID integrado con cualquier aplicación.
Esto tiene todo el sentido del mundo ya que nuestra privacidad está siendo amenazada de forma clara por instituciones y gobiernos. Es importante que seamos conscientes que todo lo que se nos viene encima en los próximos años (más pronto que tarde)
Si hay alguien que explica esto de forma meridianamente clara es Marc Vidal, al que admiro profundamente por su valentía y perseverancia en su canal de Youtube y en todas sus intervenciones en medios. Os dejo con uno de sus videos que explica perfectamente este tema.
Desde aquí quisiera enviarle mi admiración por el fantástico trabajo divulgativo que está realizando..
Poco más que decir al video de Marc y solo alertar de los peligros que todo esto supone para nuestra libertad como individuos. Estoy convencido que estamos ante el peor ataque de instituciones y gobiernos cuyo objetivo final es el de controlar a los individuos para quitarles su capacidad para ser libres.
Pero, vayamos por partes.
¿Qué es Worldcoin?
Worldcoin es un proyecto de criptomoneda y tecnología blockchain que ha generado bastante interés en la comunidad tecnológica y financiera. La empresa detrás de Worldcoin es Tools for Humanity, cofundada por Alex Blania y Sam Altman, quien también es el CEO de OpenAI.
Consta de un Protocolo que comprende World ID, un sistema de verificación biométrica, y Worldcoin, una moneda digital otorgada a humanos verificados y World App, una aplicación que conecta a los usuarios con este protocolo.
El proyecto Worldcoin se propone crear una criptomoneda distribuida de manera más equitativa y con un enfoque en la identidad y privacidad.
El modelo de negocio de Worldcoin se basa en la creación de una criptomoneda que se distribuye gratuitamente a cualquier persona que verifique su identidad utilizando un dispositivo llamado “Orb“. El Orb escanea el iris de los ojos de las personas para crear un hash único, lo que permite verificar la identidad de una persona sin almacenar datos biométricos sensibles. La idea es asegurar que cada persona reciba una cantidad igual de la criptomoneda Worldcoin, promoviendo así una distribución más equitativa.
En cuanto a los accionistas, dado que Worldcoin es parte de una empresa privada, Tools for Humanity, la información específica sobre todos sus accionistas no es públicamente accesible. Sin embargo, es conocido que Sam Altman, uno de los cofundadores, tiene una participación significativa en la empresa. Además, Worldcoin ha recibido inversión de diversas firmas de capital de riesgo y otros inversores, pero los detalles específicos sobre cada uno de los accionistas no son completamente transparentes al público.
Os dejo con un video del proyecto “This is Worldcoin: Humanness in the age of AI” que explica perfectamente sus objetivos y tecnología. En este se aborda el impacto de la AGI (Artificial General Intelligence) y la necesidad de validar que existe un “perfil humano” detrás de una identidad digital, se presenta el CEO de ala compañía, se habla del protocolo Worldcoin, se enumeran las medidas de privacidad del sistema y aborda también los conceptos de descentralización e inclusión global.
Como veréis World ID diferencia entre humanos e IA u otras entidades en línea a través de una combinación de verificación biométrica avanzada y un dispositivo de hardware único conocido como el orbe. El orbe realiza controles en el dispositivo utilizando redes neuronales para asegurarse de que el individuo es un humano real y no está usando una máscara, una pantalla o cualquier otro engaño. Luego emite un certificado de prueba de humanidad llamado World ID. Este sistema permite a los individuos probar su unicidad humana en Internet mientras mantienen la privacidad y la inclusividad, convirtiéndolo en una solución robusta para autenticar la presencia humana en línea.
¿Cuáles son las medidas específicas de protección de la privacidad que ofrece World ID a los usuarios?
En el video, se enfatizan las medidas de privacidad de World ID a través de tres capas clave de protección:
- Verificación en el Dispositivo: El orbe realiza todas las verificaciones necesarias localmente usando redes neuronales. Esto significa que los datos biométricos se procesan en el dispositivo en sí, sin necesidad de ser almacenados o procesados en otro lugar.
- Separación de Biometría y World ID: Tus datos biométricos se utilizan únicamente para verificar tu identidad y no están directamente vinculados a tu World ID. Incluso antes de visitar un orbe, puedes tener un World ID, que luego es marcado como verificado por el orbe. Esto asegura que, cuando uses tu World ID en línea, no esté vinculado a tu información biométrica.
- IDs Desechables Específicos para Aplicaciones: Cuando usas tu World ID con diferentes aplicaciones, no estás compartiendo tu ID real. En cambio, generas un ID único y desechable para cada aplicación. Esto evita que las aplicaciones rastreen tus actividades en diferentes servicios y proporciona una capa de privacidad similar al sistema que Apple implementó para interrumpir el modelo de publicidad de Facebook.
Estas medidas colectivamente aseguran que World ID no solo es privado, sino uno de los sistemas más centrados en la privacidad disponibles a esta escala, protegiendo los datos biométricos e identitarios de los usuarios.
¿Para que sirve el token de Wordlcoin?
El token de Worldcoin, conocido como WLD, se utiliza como criptomoneda para realizar transacciones, comprar bienes, servicios y participar en la economía mundial
Este token se distribuye gratuitamente a las personas en algunos países a cambio de escanear su iris como una forma de validar su identidad única y humana.
Aunque inicialmente se prometió una renta básica universal o UBI (Universal Basic Income) con este sistema (esto lo trataré en posteriores entradas) ha generado desconfianza y preocupaciones sobre privacidad y seguridad en varios países
A pesar de las posibles ventajas en la identificación digital y acceso a servicios financieros, la recopilación de datos biométricos sensibles plantea riesgos para la privacidad de los usuarios.
La tecnología detrás de Worldcoin busca garantizar la autenticidad de las transacciones sin revelar datos sensibles, pero ha generado controversia y está siendo investigada por autoridades en varios países, de hecho, en España acaba de ser detenida por la Agencia de Protección de Datos.
¿De qué manera beneficia la estructura de gobernanza descentralizada de Worldcoin al proyecto y a sus usuarios?
La estructura de gobernanza descentralizada de Worldcoin beneficia al proyecto y a sus usuarios de varias maneras significativas:
- Resistencia a Amenazas Externas e Internas: La descentralización asegura que no haya un único punto de control o fallo que pueda ser comprometido. Esta resistencia protege el sistema tanto de ataques externos como de mala gestión o corrupción interna.
- Empoderamiento de la Comunidad: La gobernanza de Worldcoin está diseñada para transicionar a un modelo donde toda la humanidad tenga voz, reflejando un enfoque democrático donde cada individuo puede potencialmente contribuir al proceso de toma de decisiones.
- Supervisión Sin Fines de Lucro: La Fundación Worldcoin, una entidad sin fines de lucro, posee toda la propiedad intelectual crítica, asegurando que los objetivos del proyecto estén alineados con el bien público en lugar de motivos de lucro. Este arreglo está destinado a mantener la integridad del proyecto y su compromiso con sus principios fundamentales a lo largo del tiempo.
- Confianza y Propiedad de la Red: Al distribuir la propiedad de la moneda digital a humanos verificados globalmente, Worldcoin fomenta un sentido de confianza y de inversión comunitaria en el éxito de la red, lo que podría acelerar la adopción y los efectos de red beneficiosos.
Estos aspectos están diseñados para construir un sistema robusto, equitativo y resiliente donde los intereses de los usuarios sean prioritarios y la red se beneficie de la supervisión y contribución colectivas.
La decisión de escanear tu iris con Worldcoin es personal. Es importante que te informes sobre los riesgos y beneficios antes de tomar una decisión. Dicho todo esto, es importante que antes de escanear tu iris:
- Investiga la empresa, sus políticas de privacidad y su historial de seguridad.Considera los riesgos: Sopesa los beneficios potenciales frente a los riesgos de compartir tu información biométrica.
- Protege tu información: No compartas tu información biométrica con nadie que no sea de confianza.
- Mantente informado: Sigue las noticias y actualizaciones sobre la regulación de datos biométricos.
Mi opinion personal de este proyecto y del porqué está siendo tan controvertido es la siguiente:
- Es un proyecto de cierta envergadura que ya está llamando la atención por aspectos como el pago con su criptomoneda (WLD) para la verificación de la ID digital (demostrar que eres un ser humano). Todo lo que tenga que ver con criptomonedas es automáticamente puesto en cuestión por instituciones y gobiernos de forma totalmente torticera e interesada.
- Supone un “ataque” para las instituciones y gobiernos que pretenden hacer lo mismo pero de forma centralizada. Para mi un proyecto que intenta justo lo contrario, es decir lograr una Identidad Descentralizada cuenta con toda mi respeto y admiración. Lo que ha posado esta semana tiene mucho que ver con esto.
- Los Medios de comunicacion están haciendo un seguimiento poco informado sobre este proyecto. De hecho escuché el otro día a mi querido Carlos Herrera (soy un fósforo) decir algo así como que por el escaneo del Iris, la compañía pagaba con Bitcoins… en este sentido si sería importante que la información estuviera mucho más verificada y contrastada.
- No está ayudando mezclar conceptos como la UBI (Renta Universal Básica) con el Identificador Digital. la idea es muy buena pero muy controvertida y es fácil “mezclar torticeramente” los conceptos para desacreditarla
- El concepto en si mismo me parece una fantástica, avanzada y disruptiva idea que va en la linea de garantizar nuestra independencia y soberanía como seres humanos.
- No obstante, y dicho todo esto, me provoca muchas dudas sobre el uso que se hará de un dato tan sensible como la biometría de mi iris. Aunque técnicamente la compañía explica conceptos muy avanzados de seguridad relacionados con el almacenamiento de esta información en forma de hash y la propia eliminación de las imágenes tomadas por el Orbe.
- Estamos dando alegremente informacion biométrica como huellas digitales o imágenes de nuestro rostro que permiten identificar a un usuario. Otro tema sobre el que debemos reflexionar.
Recursos adicionales:
- Sitio web de Worldcoin.
- Artículo sobre los riesgos de Worldcoin
- Guía sobre la protección de datos biométricos
Espero que este contenido os haya resultado interesante y os permita tomar decisiones más informadas.
¡Buena semana!