Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Desconexión Digital: Recupera tu Tiempo y Bienestar

En la dorada playa de Cádiz, Marta y Luis compartían un atardecer único, sus pies enterrados en la arena cálida, el horizonte tiñéndose de tonos naranjas y rosas. Mientras Marta se perdía en la inmensidad del mar, sintiendo el viento acariciar su rostro, notaba que Luis, absorto en su smartphone, capturaba cada instante a través de su lente, ajeno al susurro del oleaje y al efímero espectáculo natural que se desplegaba ante ellos.

Mientras la brisa marina rozaba su piel, Marta se sumergía en una introspección profunda. “¿Qué estamos capturando realmente?”, se preguntaba, observando a Luis empeñado en su pantalla. “¿Acaso no es más valioso vivir plenamente cada segundo que intentar atraparlo en un dispositivo que nunca podrá reproducir la esencia, el aroma, la brisa de este instante?

Reflexionaba sobre la paradoja de querer inmortalizar la vida, sin darse cuenta de que, en ese intento, se escapa, se desvanece, se pierde lo verdaderamente valioso: el vivir.

La historia de Marta y Luis se reproduce de forma infinita cada día.

Tengo muchos ejemplos que he vivido personalmente, como por ejemplo en el Museo del Louvre delante de La Gioconda, donde pueden verse una colas inmensas para hacerse un “selfie” con esta reconocida obra de arte de Leonardo Da Vinci (si pudiera ver en que se ha convertido su cuadro, le daría un ataque al corazón, sin duda)

Recuerdo también una visita a la Capilla Sixtina en Roma en la que todo el mundo está empeñado en realizar fotografías y videos de la misma y los vigilantes del recinto están continuamente advirtiendo que está totalmente prohibido. Seamos claro, ninguna imagen o video realizado desde nuestros dispositivos podrá igualar a los videos profesionales que pueden verse de este maravilloso trabajo de Miguel Angel Buonarroti por lo que, mejor sentarse y contemplarlo con tus propios ojos, que intentar inmortalizarlo.

Otro recuerdo en una Semana Santa en mi querida ciudad de Granada. en la que, en lugar de estar pendiente de toda la liturgia de los pasos, el personal estaba empeñado en filmar y fotografiar el momento, perdiéndose claramente ese maravilloso y irrecuperable momento.

¿Cuántas veces vas a ver esos videos o esas fotos posteriormente? ¿Merece la pena perderse el momento por ello? 

Reflexionemos sobre todo esto

Mona Lisa Louvre
La desconexión en entornos profesionales

La desconexión digital es un derecho laboral esencial que permite a los empleados desconectar de dispositivos digitales fuera del trabajo, protegiendo su vida privada y previniendo el estrés y la ansiedad. Esta práctica es crucial para equilibrar la vida personal y laboral, mejorando la concentración, la productividad y el bienestar.

Fomentar la desconexión no solo beneficia a los empleados sino también a las empresas, al crear un entorno laboral más saludable y productivo. Desconectar ayuda a separar claramente la vida personal de la laboral, incrementando la eficiencia y la satisfacción en ambos ámbitos.

La hiperconectividad puede afectar negativamente la salud mental, causando estrés y ansiedad. Establecer límites y practicar la desconexión ayuda a recuperar el equilibrio y mejora la salud mental. Actividades como el mindfulness, dedicar tiempo a hobbies fuera de la tecnología y establecer horarios sin dispositivos son estrategias efectivas para combatir la sobreestimulación digital.

Salva Vilalta DEsconexión Digital
Estrategias para desconectar
  • Establecer Límites Claros: Definir horarios para apagar dispositivos y mantenerlos fuera del alcance en momentos clave, por ejemplo antes de acostarte no revises tus emails, seguramente no aportará nada y puede quitarte el sueño algún “marrón” que no podrás solucionar hasta el día siguiente. Tampoco uses redes sociales justo en ese momento. Es mucho más importante trú descanso, sé consciente de ello.
  • Incorporar Actividades Sin Pantallas: Involucrarse en hobbies o actividades que no requieran de dispositivos digitales. Poco que decir. en mi caso practico el Aikido y toco la guitarra eléctrica o hago deporte o me voy a hacer senderismo o viajo.. Haz lo que quieras pero, por dios, olvídate un poco de tus dispositivos móviles.
  • Programar Tiempos sin Tecnología: Destinar momentos del día, especialmente mañanas y noches, para estar libre de pantallas y mejorar el descanso y la concentración. En mi caso, por ejemplo utilizo los modos de descanso en mis dispositivos móviles para evitar notificaciones a partir del final del día y hasta el inicio de la actividad profesional por la mañana. y durante el fin de semana siempre uso un modo personalizado que se activa durante el sábado y domingo. Si hay algo realmente urgente, ya me localizarán….. 
  • Analizar el Uso Tecnológico: Comprender por qué se recurre excesivamente a los dispositivos puede ayudar a planificar una desconexión efectiva. Por ejemplo,,en mi caso he desactivado  las notificaciones de mi smartwatch. Jo me aportan nada y me producen una ansiedad tremenda.
  • Promover la Cultura de Desconexión: Compartir con otros la importancia de establecer límites digitales para fomentar relaciones personales más sólidas. 
Planteándome volver atrás para conseguir desconectar

Nos hemos vuelto un poco locos con nuestra hiperconectividad. De hecho estos días me estoy planteando eliminar definitivamente mi smartwatch y volver a mi reloj analógico de toda la vida. 
En mi caso, uso básicamente este dispositivo para conocer la hora, despertarme de forma poco intrusiva mediante vibración, medir mi actividad física y caracter
ísticas relacionadas con la salud como sueño, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, etc. No estoy usando características como las notificaciones, capacidades de realizar y recibir llamadas ni otras michas que el reeloj inteligente me permite. 

Es cierto, no obstante que me gustaría mantener ciertas características y por ello me estoy planteando usar otro dispositivo menos intrusivo que me permitiría cubrir los usos que os comentaba anteriormente. En este caso se trata de un anillo inteligente. Os dejo con un video interesante al respecto del mismo. 

Estoy ahora mismo evaluando diferentes opciones y os contaré cuál ha sido el dispositivo seleccionado y el uso que estoy dando al mismo 🙂

¡Buena semana! 

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado este contenido y quieres acceder a contenido exclusivo para suscriptores, suscríbete ahora. Agradezco de antemano tu confianza

Leave a comment

Go to Top
Suscríbete a mi Blog

Sé el primero en recibir mis contenidos

Descárgate El Método 7

El Método 7 puede será tu mejor aliado para incrementar tus ventas