Medios sociales, ¿acabaran convirtiéndose en una commodity?

socialMediacupcakes

No creáis que me he vuelto loco de repente, máxime cuando una gran parte de mi vida profesional y docente se mueve en los entornos sociales, tanto los que uso de forma personal, como los que gestionamos desde mi compañía para numerosos clientes.

En el ámbito social, nos encontramos en un momento apasionante, un momento que muchas empresas no están comprendiendo ni dimensionando convenientemente y que acabará por pasarles factura, más temprano que tarde, a las que no consigan adaptarse al nuevo entorno.

Este cambio de paradigma, impulsado por internet y la tecnología que en este ámbito se ha desarrollado, está marcando una linea de separación clara entre los que la están incorporando en sus estrategias y los que están todavía expectantes….. y esto no ha hecho más que empezar.

Como bien dice mi querido Andy Stalman, «no estamos en una era de cambio sino en un cambio de era». No podría estar más de acuerdo con esta afirmación.

small_4929686071

Nos encontramos en un mundo de relaciones, amplificadas extraordinariamente por los medios sociales, en los que nuestro entorno se comunica de forma natural, como una extensión o complemento de su vida offline. Los nativos digitales lo hacen de forma absolutamente natural, mientras que los que nacimos en otra era, nos estamos adaptando a este cambio con mejor o peor fortuna.

No obstante, las esperanzas depositadas en estos medios, como si de un santo grial se tratase, pueden tornarse en grandes frustraciones por la sobreventa que de estos se está realizando por muchos vende-humos, que están aprovechando este momento para “hacer su particular agosto”.

BrandoffonA esto precisamente voy con esta reflexión, y es que estos canales deben formar parte de la estrategia de empresas y profesionales de forma totalmente natural, en combinación con otros muchos, también en el mundo offline. El neologismo brandoffon, materializado en un libro de Andy que os recomiendo encarecidamente, explica precisamente este concepto.

Yo mismo lo he tratado en muchas entradas anteriores en mi blog https://salvadorvilalta.com/?s=offline

¿Por qué hablo de commodities?
Igual que cuando llegamos a un hotel esperamos encontrar una habitación confortable, limpia y con una temperatura agradable, agua caliente en condiciones y un desayuno razonable, también esperamos poder comunicarnos con una empresa desde cualquiera de los canales que usamos de forma habitual. Cualquier canal implica también los offline, por supuesto pero evidentemente también los sociales, en los que pasamos una parte importante de nuestro tiempo.

iab_tiempo_rrss

Frecuencia de uso x cuota de tiempo. Fuente: IAB 2013

En mi opinión, por tanto, los canales sociales son ya un MUST que debemos tener integrado en nuestra estrategia, una commodity que nuestro entorno espera encontrar. No entender esto es sinceramente esconder la cabeza bajo el ala.

No voy a entrar en este post en otros asuntos, como la importancia de conseguir resultados  tangibles con nuestras inversiones en estos medios, pero por favor, no planteemos de forma permanente la simple ecuación del ROI y a típica pregunta «¿Cómo impacta esto en mi cuenta de resultados?» ya que todo este mundo tiene un alcance mucho más amplio.

Esta entrada fue publicada en Marketing electrónico, Redes Sociales, Turismo 2.0, Web 2.0 y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Medios sociales, ¿acabaran convirtiéndose en una commodity?

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: Medios sociales, ¿acabaran convirtiéndose en una commodity? | FORO DE TURISMO EN CANARIAS

  3. Manuel dijo:

    Muy buen artículo, muy dinámico y con mucha información muy interesante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s