Leía hace unas semanas un interesante artículo en Puro Marketing ¿Son las relaciones cara a cara con los clientes imprescindibles? . Sobre este tema hace tiempo que quisiera compartir con vosotros algunas reflexiones.
Los que nos dedicamos en cierta o mucha medida a las relaciones con personas, hemos experimentado como han cambiado las formas de relacionarnos con nuestro entorno. Y es que la tecnología ha ayudado y mucho, a potenciar esas relaciones, gracias a elementos como la informática y las telecomunicaciones.
¿Soy tan mayor?
Todavía recuerdo las máquinas de escribir, las primeras computadoras con aplicaciones ofimáticas que revolucionaron nuestras vidas, el acarrear monedas para llamar desde teléfonos públicos cuando te encontrabas de viaje, mi primer teléfono… ¿móvil?, más bien parecía un ladrillo pero que revolucionario fue, el envío de pedidos a la central usando faxes o incluso ¡papel!!, mi primer portátil, mi primer módem , el revolucionario email y la apasionante explosión de los medios sociales y los dispositivos móviles.
¿A qué viene contar estas batallitas, Salva?
Perdonad, no es que se me haya ido la cabeza…, vuelvo al hilo argumental….
Pasamos de tener relaciones cara a cara con nuestros clientes/entorno a prácticamente comunicarnos exclusivamente por medios electrónicos (Computer Mediated Communication- CMC). El maldito efecto péndulo que vemos en innumerables facetas de nuestras vidas.
«Y es que nos olvidamos que las relaciones cara a cara nos permiten transmitir la confianza necesaria para mantener esas relaciones tan importantes para nuestras organizaciones, máxime en estos momentos tan convulsos.»
Sobretodo el uso del email, tecnología disruptiva que ha substituido incluso muchas de las interacciones relacionadas con la voz. En ocasiones, un uso abusivo de este y otros medios CMC, nos lleva a perder el alma en nuestras relaciones, a separarnos de nuestros clientes/entorno, perdiendo muchos de los matices que una relación cara a cara permite.
En la siguiente e interesante infografía, se definen hechos clave relacionados con esto, muy difíciles de conseguir por medios no-personales como por ejemplo:
- El uso del lenguaje y la expresión corporal.
- Contacto humano.
- Posibilidad de expresar humor y sentimientos.
- Reacciones en tiempo real.
En este sentido elementos como la vídeoconferencia, pueden mitigar estos aspectos, pero en mi opinión, nada como la presencia física para mantener y fortalecer una relación. Quizás en un futuro, sistemas de telepresencia pudieran suplir en parte estas carencias. Mi experiencia al respecto es que la vídeo conferencia puede ser una ayuda inicial en una relación pero a la postre, el contacto cara a cara reforzará mucho más una relación.
¿Que piensas al respecto? ¿Crees que abusamos de la comunicación CMC?
Salu2
Pingback: Bitacoras.com
HOLA, LE DOY MI RESPALDO Y ESTA CLARISIMO QUE LA PRESENCIA PERSONAL ES LO MAS AUTENTICO DEL SER HUMANO PORQUE IRRADIA MENSAJES QUE LO PODEMOS CAPTAR FRENTE A FRENTE, NO ASI CON LAS MAQUINAS, GRACIAS !!!
Gracias por tu comentario Juan Carlos. La tecnología ayuda sin duda, y mucho pero no debemos olvidar el cara a cara, Salu2
Pingback: Feliz Navidad y un 2014 lleno de felicidad – Resumen del año en mi blog | El Blog de Salvador Vilalta