Con esta entrada, quisiera hacer una reflexión sobre los beneficios del uso de los medios sociales en la empresa. Y es que a estas alturas, ya nadie debiera plantearse el no tomar un papel activo en estos.
Huyamos no obstante, de hacer una sobreventa de las posibilidades de los medios sociales, ya que no son la piedra filosofal, ni la tabla de salvación de ninguna empresa. Aprendamos a usarlos y no tengamos miedo a probar cosas nuevas, de forma controlada.
Son muchas las evidencias de su utilidad y no incorporarlos a nuestra estrategia de marketing, podría ser un importante error.
Algunos beneficios y retos de su uso:
Direccionar tráfico hacia nuestros sitios web. Si estamos hablando de un sitio web dotado de transaccionalidad (por ejemplo una tienda online o una web de reservas de un hotel). Más tráfico de valor puede ayudar claramente a incrementar ventas.
- Direccionar tráfico físico hacia nuestros establecimientos mediante acciones online-offline. La combinación de ambos mundos (online-offline) permite obtener los mejores resultados.
- Obtener bidireccionalidad en nuestras comunicaciones. La conversación con nuestro entorno es ahora posible y exigible por parte de nuestro entorno. Establecer nuevos canales de comunicación en los que ya se encuentran nuestros usuarios/seguidores/clientes. Es imprescindible que puedan usarlos para conversar con nosotros. Se trata por tanto de potenciar la multicanalidad.
- Que nuestros clientes/usuarios/fans encuentren nuestros contenidos (Inbound marketing). El paradigma de la web 2.0 ha colocado barreras para distribuir nuestros contenidos y un uso adecuado de los medios sociales puede franquear dichas barreras. Se trata de facilitar que nuestro mensaje pueda ser encontrado.
Investigación de mercado entre nuestros clientes-seguidores. No tengamos miedo a preguntar, a través de estos canales podemos obtener feedback de forma muy rápida.
- Gestionar de forma adecuada nuestra reputación online. Tomar un papel activo como compañía en este aspecto es vital. Debemos escuchar lo que se dice de nosotros para poder actuar en consecuencia.
- Transparencia radical. La realidad es tremendamente tozuda. Somos online un fiel reflejo de lo que somos en la realidad. No es posible “esconder” nada.
- Satisfacción= percepción-expectativa. Tenemos la posibilidad de despertar emociones.. si además estas son positivas pueden afectar favorablemente a nuestros resultados. Todas nuestras organizaciones deben ser conscientes del importante papel que todos, sin excepción, jugamos en el ámbito social.
- Encontrar usuarios comprometidos con la marca (Embajadores de Marca-WOM’S) que nos ayuden en la difusión de nuestros contenidos.
- Usar las conexiones con nuestros fans para amplificar nuestros atributos más positivos. Amplificación del branding.
- Auto-moderación de nuestra comunidad de usuarios para una correcta defensa de la marca. Cuando nuestras comunidades alcanzan cierta masa crítica estas se auto-moderan en el caso de una crisis o ataque a la marca. Quien mejor que un cliente o fan comprometido con nosotros para defendernos?
- Reducir costes de marketing en diferentes ámbitos: impresión, publicidad (prensa, radio y televisión) investigación de mercado, etc.
- Aumento de ingresos por el impacto de los medios sociales en el comportamiento de los clientes. Recordemos que esto debe suceder de forma natural y no forzada y que implica cierto tiempo. No debemos usar estos canales solo para vender ya que del mismo modo que alguien se ha interesado por nosotros puede dejar de seguirnos.
Salu2
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Feliz Navidad y un 2014 lleno de felicidad – Resumen del año en mi blog | El Blog de Salvador Vilalta