Cómo afecta el mundo online a la industria turística

Silken Puerta America by R.Vargas

Distribucion Gasto Viajero. Fuente: IAB

Distribucion Gasto Viajero. Fuente: IAB

Reflexionaba esta semana sobre la importancia del mundo online en la industria turística.
Y es que el viajero de hoy. es claramente un heavy user de internet. De hecho, esto se puede apreciar de forma nítida en las estadísticas de uso de la red.
La compra online de billetes de avión o la reserva de hoteles suele estar entre las primeras posiciones en los estudios de venta online.

Como puede apreciarse en el siguiente gráfico las actividades turísticas tienen un enorme volumen de negocio (Fuente OMT)

estadisticas_consumo_internet

tripadvisor

La red permite al viajero, entre otras cosas:

  • Preparar su viaje: documentarse sobre el destino y sus diferentes opciones, leer comentarios de otros viajeros en páginas como Tripadvisor o Minube. .
  • Contratar: comparando calidad y precios, usando agencias de viajes online como  ExpediaLastminute, AtrapaloBooking, Destinia o comparadores como Kayak o Trivago.
  • T4_madridCompartir sus experiencias: Aquí entra todo el nuevo mundo de los medios sociales. El nuevo paradigma que ha revolucionado el comportamiento de la sociedad en múltiples aspectos. Estos medios han permitido producir contenidos propios al viajero que afectan de lleno a la reputación de las marcas. Los comentarios sobre destinos, compañías aéreas, hoteles, restaurantes, experiencias de ocio se documentan con imágenes y vídeos realizados en el momento en que se viven.

Las recomendaciones de amigos y usuarios son determinantes en la toma de decisiones tal como se puede apreciar en el siguiente gráfico (Fuente: IAB- Usos, actitudes y tendencias del consumidor digital en la compra y consumo de viajes)

comportamiento_compra_consumidor_digital_IAB
otasPor ello, las empresas turísticas deben tomar un papel decisivo en la gestión de los medios online, tanto los que controlan (websites corporativos, blogs), la información que las OTA’S distribuyen (Agencias de Viaje Online), páginas de comentarios en las que se habla de estas, así como también en los medios sociales, generando sus propios canales y dedicando los recursos necesarios a estos medios para monitorizarlos (escucha activa) y gestionarlos correctamente.

El que no tenga en cuenta esto se va a quedar fuera de mercado. Esta es una realidad tozuda y aplastante en mi opinión.

La generación de contenidos de valor para el viajero, la promoción y el uso de los propios contenidos generados por este (UGC- User generated content) y el story telling (marketing de experiencias) son en mi opinión fundamentales.

El uso del vídeo puede ser uno de nuestros mejores aliados. Debemos tener en cuenta que el aspecto visual (imágenes, video) son potentes aliados para la transmisión de un mensaje. Máxime cuando en la red lo que normalmente hacemos es «escanear» contenidos y consumir aquellos que nos llaman la atención. Un ejemplo extraordinario del uso del video es el promo de MGM Grand Hotel de Las Vegas.

Un mundo cada vez más móvil

No debemos obviar el mundo mobile, que crece de forma exponencial. Smartphones (en España son más del 60% del total de teléfonos móviles- fuente: Inteco 2012) y tabletas, son dispositivos que forman parte de los equipajes de los viajeros. Estos permiten, no tan solo contratar en tiempo real (usando características como la geolocalización del dispositivo), sino además, acceder a información de interés sobre el producto-servicio-destino y los puntos de interés situados en el mismo.

Picture by waferbaby

Dispositivos a los que accede cada vez público objetivo a más temprana edad y que constituyen bombas de relojería a la hora de lanzar comentarios (recordemos que la reputación online tiene un enorme componente emocional…… y también enormes oportunidades para los que están haciendo las cosas bien.

Dispositivos viajeros, Fuente: IAB

Os dejo con una interesante infografía desarrollada por una empresa norteamericana con algunos datos estadísticos interesantes sobre la industria turística a este respecto:

Fuente; Funsherpa

Salu2.

Posts relacionados:

Un día de viaje en el siglo XXI  |  Incidencia de la satisfacción al cliente en la reputación online  |  Esos inocentes angelitos y su relación con la tecnología  |  Tendencias en tecnología y estrategias de e-marketing en la industria Hotelera  |

Esta entrada fue publicada en Marketing electrónico, Mobile marketing, Redes Sociales, Turismo 2.0, Web 2.0 y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Cómo afecta el mundo online a la industria turística

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Fernando Barrio dijo:

    Salvador, un gran post!.
    Que opinión tienes sobre la evolución del mercado MICE hacia la contratación de servicios a través de internet?.
    En NOU-U estamos creando un «mounstro» en este sentido, lo acabamos de sacar al mercado y me encantaría contar con una opinión de un profesional del sector.
    Saludos y gracias!

    • svilalta dijo:

      Gracia por leerme Fernando. Le echaré un vistazo a vuestro proyecto.
      En cuanto a la contratación online de servicios para el mercado MICE, lo veo claro. Es factible apoyar con tecnología la contratación de muchos servicios.
      Salu2

  3. Pingback: Feliz Navidad y un 2014 lleno de felicidad – Resumen del año en mi blog | El Blog de Salvador Vilalta

  4. vestidos y trajes dijo:

    A los viajeros, así como se debe tener mucho cuidado en comprar paquetes de manera presencial, lo mismo se debe hacer en internet. Recomiendo que las compras sean a empresas conocidas, con muchos años de trayectoria y de buena reputación, así nos evitaremos muchos dolores de cabeza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s