Nuevamente, otro palabro traducido literalmente del inglés «Gamification». Podría traducirse a nuestro idioma como «Juguetización» aunque sinceramente el término sigue quedando algo enrevesado.
¿Qué es Gamificación?
«Es la introducción de mecánicas de juego en contextos distintos a este con la finalidad que las personas adopten un cierto comportamiento».
Busca incentivar la realización de ciertas tareas mediante la predisposición psicológica del ser humano al juego. No se trata de nada nuevo ya que el ser humano ha utilizado el juego en muchos procesos desde el inicio de los tiempos.
El uso de la tecnología ha permitido incorporar elementos de juego y mecánicas en sitios web y software no destinado al juego.
¿Para qué se usa?
Puede ser utilizado en multitud de ámbitos, por ejemplo:
- Empresas: Departamentos comerciales por ejemplo para premiar por la consecución de resultados a corto plazo por parte de vendedores o mejorar las ventas con clientes, en recursos humanos para retener y fidelizarlos, en producción para hacer más llevaderas ciertas tareas tediosas y aburridas , en atención al cliente para mejorar el servicio o para desarrollar sistemas de autoservicio para clientes.
- Servicios públicos. Para incentivar a los ciudadanos a realizar determinadas tareas, para motivar a los empleados públicos y mejorar su productividad.
- Educación. Por ejemplo para incentivar el aprendizaje de determinadas materias. Los nativos digitales están contínuamente jugando por lo que para ellos puede ser importante utilziar esas mismas mecánicas en el aprendizaje de materias convencionales.
- Hogar. Para la colaboración de todos los miembros familiares en la realización de tareas domésticas, para incentivar el reciclado, etc.
- Medios de comunicación. Para viralizar contenidos, para que el usuario vea anuncios, para fomentar la participación del usuario en sus contenidos, etc.
- Política. Para fomentar participación en encuestas electorales, para conocer mejor a los candidatos.
- Etc.
Gracias a las mecánicas de juego, tareas tediosas o aburridas como visitar o registrarse en un website, ver un vídeo corporativo, realizar una compra, contratar un servicio, compartir contenidos, reportar datos, etc., se convierten en lúdicas. Elementos como badgets (medallas) asociados a recompensas por realizar dichas tareas o conseguir determinados objetivoso retos, tablas de puntuación que fomenten la competición entre usuarios y otros elementos, permiten dinamizar esas mecánicas de juego.
Algunos ejemplos relacionados con Gamificación
Aplicaciones basadas en Geolocalización como Foursquare son un ejemplo de aplicación de mecánicas de juego para fomentar la geolocalización de usuarios.
Uno de los mejores exponentes de la gamificación en nuestro país es el BBVA Game. En este caso la mecánica de juego de la entidad financiera, persigue captar nuevos clientes y fidelizar a los actuales.
Existen muchos ejemplos del uso de gamificación como NIke+ . En este caso combinando unas zapatillas Nike provistas de un sensor que se comunica con un dispositivo iPhone con una app que registra los datos de nuestras carreras y nuestros logros
Al final de este post os dejo varios enlaces hacia múltiples experiencias de gamificación realizadas en múltiples ámbitos.
Gamificación en España
GAMKT.COM ha realizado recientemente un estudio interesante al respecto de la situación de la Gamificación en nuestro país
Enlaces de interés
Game Marketing – Blog de mi colega Sergio Jiménez Arenas | Ejemplos de Gamificacion-Gamificatión.org | Gamification Fun Box- Ejemplos GAMKT |
Plataformas Gamificación: Badgeville | Gigya | Sumario plataformas Gamificación vía Mediabuzz.com
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Gamificación ¿Qué es? | Social Media, Educación, Autónomos | Scoop.it
Muy buen post desconocía algunos ámbitos donde también puede desarrollarse de forma plena una estrategia o acción basada en la gamificación. La verdad es que las posibilidades que ofrece son infinitas. Según los datos que muestra la infografía la gamificación tiene mucho futuro en España, aunque se conocen pocos casos de éxito relacionados con alguna empresa o entidad española, ahora mismo sólo se me ocurre BBVA Game. Creo que todavía tiene que pasar un poco de tiempo para ver resultados en España. Dejo un enlace que muestra otros casos de éxito gracias a la gamificación como Domino`s Pizza Hero o AXE PRO
Gracias por tu aportación. Sin duda la gamificación va a tener un recorrido interesante en los próximos años. Salu2 🙂
Reblogged this on Social Media Sas and commented:
Al hilo de mi primer post quiero dejaros con las palabras de un experto en Marketing electrónico como es Salvador Vitalta. Salvador hace una análisis más profundo sobre la gamificación y sus usos en el siguiente post. La Próxima semana hablaremos del marketing experiencial.
Un saludo
Pingback: Feliz Navidad… 2.0 y próspero 2013 – Resumen del año en mi blog | El Blog de Salvador Vilalta