Siguiendo con el post de la semana pasada, a continuación, continuo con las aplicaciones Android que más uso.
Empecemos por las aplicaciones más sociales:
- Pinterest. Me encanta por ser una de las más visuales.
- Flipboard. Imprescindible para leer tu timeline de twitter en formato revista. Se integra perfectamente con Google Reader por lo que se convierte en un lector de feeds RSS fantástico. Lo prefiero no obstante en mi tablet aunque todavía no soporta pantallas de tamaño superior a 7 pulgadas (aunque la tengo instalada en mi tab 10.1)
- WordPress. Para acceder a las estadísticas de mi blog y revisar comentarios. No le doy mayor utilidad.
- Instagram. La mejor aplicación social para imágenes, sin duda. Le da mil vueltas a Flickr. Comparte las imágenes que tomes desde tu smartphone aplicando efectos a las mismas. Genial!
- Foursquare. Aplicación para geolocalizarte. Permite conocer los movimientos que
ealizan tus amigos, conocer establecimientos próximos a tu posición con comentarios de usuarios de los mismos y te permite acceder a algunas ofertas especiales.
- Youtube. Accede con este app oficial al mayor repositorio de videos de la red.
- Google +. Tiene un estilo parecido a Flipboard (revista). La verdad es que la aplicación es genial. Lástima que la acogida de G+ por el momento no es la que todos esperábamos de esta red social.
- Tweetcaster. De momento el mejor cliente de twitter que he probado. No me han convencido aplicaciones que si uso en mi portatil como Tweetdeck o Hootsuite. Estoy a la espera del lanzamiento de Carbon para probarlo.
- Facebook. Lo uso bastante desde el smartphone. La aplicación para tablets es una castaña. En cualquier caso la version para iOS está mejor diseñada. A ver si se ponen las pilas los de Face.
- LinkedIn. De aspecto muy bonito pero funcionamiento más que regular. Muy mejorable.
Para los que restéis en movimiento continuo, a continuación mi selección de aplicaciones para viajes:
Worldmate. La mejor aplicación para organizarte tus viajes. Información en tiempo real de los vuelos que tienes planificados (te indica si van en tiempo, la puerta de embarque, etc), permite incluir tus reservas de hotel, alquiler de vehículos, etc, todo en un mismo repositorio de información. Permite actualizar la información de forma automática vía email para programar los viajes. Se integra con la agenda. Eso sí, debes contar con la versión pro para algunas funcionalidades. No obstante por cada reserva de hotel realizada desde la aplicación te regalan tres meses de servicio. Muy aconsejable.
- Google Maps. Una de las imprescindibles. Me ha sacado de muchos apuros.
- Google Earth. Mejor usarlo desde el tablet. Con runtastic PRO te permite visualizar tus salidas deportivas sobre Earth. Una pasada!
- Expensify. Para trackear todos tus gastos. Otra de mis imprescindibles. Entra tus gastos en el momento que los produces y extrae una liquidación cuando quieras en formato pdf. La versión gratuita permite fotografiar el ticket (10 al mes) y mediante OCR te completa todos los datos automáticamente.
Renfe. Si es de los que además viaja en tren debes tener esta aplicación. Ideal para comprobar horarios, ver planos de cercanías, etc.
- Navigation. Es una de las aplicaciones que más uso. Es un navegador. Coloco el teléfono en un soporte en mi vehículo, activo el navegador y viajo hasta el destino. Y de momento gratuito!!. Le da mil vueltas a la aplicación de pago que tenía en mi Blackberry. Es parte de Google Maps.
- Radardroid Pro. Aplicación de aviso de radares. Te aconsejo que directamente la compres ya que se integra perfectamente con Navigation y te indica la velocidad a la que vas y la situación de los radares de tráfico tanto fijos como móviles. Permite actualizar la base de datos. Cuando superas la velocidad recomendada te avisa si estás cercano a algún radar. Es imprescindible para los que estáis continuamente en el coche.
- Dictionary.com. Cuenta además con thesaurus.
- Traductor Google. Mas de 64 idiomas en este traductor de Google para Android.
- Googles. Es como una navaja suiza. A través de una imagen que puedes tomar desde tu dispositivo te facilita información sobre monumentos, arte, edificios, textos en diversos idiomas y traducir los mismos, códigos QR, etc. He hablado de esta aplicación de Google en mi post «Google Googles, una vuelta más a la búsqueda de información»
Espero que esta información os sea de utilidad
Información Relacionada
Aplicaciones imprescindibles para Android. Revisión Septiembre 2012 [Parte I]
Salu2.0
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Feliz Navidad… 2.0 y próspero 2013 – Resumen del año en mi blog | El Blog de Salvador Vilalta