Almacenamiento en la nube ¿qué opción escoger?

Como ya estoy un poco harto de ir haciendo copias de seguridad para mis archivos personales, he decidido pasarme por completo a la nube. Sin duda, mis datos estarán más seguros fuera de mi computadora que dentro de esta. En caso de desastre o robo de mi equipo, podré ponerme en marcha de nuevo sin lamentarme por la pérdida de información. Por otro lado, ya es tiempo de ir ordenando los numerosos archivos que tengo repartidos en múltiples dispositivos.

En el post de hoy os comento cual ha sido mi elección.

En primer lugar, evaluar las posibilidades actualmente disponibles para este tipo de servicios entre las que destacan Dropbox, Google Drive, Box.Net, SkyDrive, SugarSync y Amazon S3 (si eres cliente de Amazon también tienes un espacio de almacenamiento en la nube gratuito disponible desde tu cuenta Amazon).

Una vez hecho esto, buscar la mejor opción en términos de relevancia de la compañía que presta el servicio (para mí algo fundamental en servicios en la nube), condiciones de privacidad y precio del espacio de almacenamiento en el supuesto de pasarme del espacio gratuito que todas estas opciones ofrecen.

Una vez realizado todo ello, mi opción ha sido DROPBOX. ¿Porqué ?

  • Llevo usando mi cuenta dropbox en mi empresa hace cierto tiempo y cuento con un espacio gratuito de almacenamiento más que suficiente (53 Gb!!). El funcionamiento de la misma ha sido impecable hasta el momento.
  • Mi cuenta está disponible desde múltiples dispositivos (la tengo en mi tablet, en mi portátil y en mi smartphone).
  • Dispone de subida automática de imágenes en cuanto las realizo desde mi Samsung Galaxy SIII con lo cual disparo y me olvido de hacer copias.
  • Me gusta la política de privacidad de Dropbox
  • Utiliza la infraestructura de Amazon S3 para dar servicio. Esto por si solo es ya una garantía enorme. Muchos de las aplicaciones online que usáis actualmente, están montadas sobre la infraestructura cloud  elástica de Amazon
  • El coste de almacenamiento (en el caso de necesitar almacenamiento extra) no es excesivamente elevado (9,99 € al mes por hasta 100 Gb de almacenamiento)
  • Me permite compartir cualquier contenido bien sea compartiendo carpetas con otros usuarios de dropbox o bien generando una url hacia esos contenidos.

Pero el problema viene cuando usamos mucho vídeo y queremos tener copias de seguridad online de este. Pero existe una solución muy interesante y es la de usar varios sistemas simultáneos de almacenamiento online y unirlos mediante un concentrador como OTIXO.

Otixo nos permite conectar todas nuestras cuentas de almacenamiento online e incluso «mover» archivos entre cuentas sin utilizar nuestra computadora para ello. En la imagen anterior podéis ver como en mi cuenta de Otixo tengo conectadas cuentas de Boxnet, Dropbox, GoogleDrive, Picassa y Skydrive.

Con este truco no tan solo uso toda la potencia combinada de estas cuentas, sino  tengo un repositorio centralizado desde el que las veo todas de una sola vez.

Otixo no conoce nuestras credenciales para acceder a nuestras cuentas de almacenamiento online y deberemos dar permisos a la aplicación desde cada una de ellas para poder usar esta conexión. Eso si, tiene limitaciones de ancho de banda de 2Gb al mes. En el caso de necesitar más, será necesario contratar un plan business.

Os incluyo una infografía interesante sobre la duración de medios de almacenamiento convencionales vs cloud computing.

 

Enlaces de interés:

Esta entrada fue publicada en Cloud Computing, Herramientas, Web 2.0 y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a Almacenamiento en la nube ¿qué opción escoger?

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Fernanda dijo:

    Salvador, siempre interesantes tus comentarios, pero como obtuviste gratis 53 Gb??? Gracias y hasta pronto!

    • svilalta dijo:

      🙂 La verdad es que la cuenta de dropbox tiene ya mucho tiempo. En su momento invite a mucha gente a usarla y de ese modo sumé espacio adicional al gratuito. También comparto carpetas con otros usuarios de Dropbox.
      Por otro lado Dropbox está premiando la activación de la subida automática de imágenes desde dispositivos móviles con espacio adicional.

      Salu2 y gracias por tu amable comentario

  3. Muchas gracias Salva, un tema muy interesante y una aportación a tener en cuenta. El tema del cloud se hace completamente necesario hoy en día que guardamos tanta información.

  4. Pingback: Aplicaciones imprescindibles para Android. Revisión Septiembre 2012 [Parte I] « El Blog de Salvador Vilalta

  5. Pingback: Feliz Navidad… 2.0 y próspero 2013 – Resumen del año en mi blog | El Blog de Salvador Vilalta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s