SMART TV, Presente y futuro de la televisión. Un nuevo mundo de contenidos Parte II

Continuo el post iniciado hace unos días, centrándome en este caso en cómo afectarán las Smart TV y por ende la televisión internet al consumo de contenidos.

Curiosamente parece que en estas últimas semanas nos hemos puesto unos cuantos de acuerdo sobre esto. De hecho encontraba una interesante infografía desarrollada por Nurum en la que se hace una comparativa entre la TV tradicional y la televisión online. Esta se nutre de información publicada por Nielsen y Accenture entre otras fuentes en 2011 para el mercado americano.

Algunos datos interesantes:

  • Como es lógico la TV internet es consumida por las generaciones más jóvenes, destacando los tramos de 18 a 24 y 25 a 24 años.
  • Los modelos de pago por suscripción están aumentando. Netflix cuenta con unos 21,4 millones de suscripciones.
  • El retorno de inversión para los accionistas es mayor en la televisión online que en la TV convencional. Se trata de un modelo más rentable que la TV tradicional y con un alto crecimiento.
  • El aumento del consumo de video es mayor en la TV online que en la convencional.
  • Aumenta el fenómeno de la multitarea. Un 80% de usuarios de televisión convencional consultan sus dispositivos móviles mientras  ven la televisión tradicional.
  • La televisión online empieza ya a ser interesante para los anunciantes.

Pero… vamos al tema de los contenidos:

Según ejecutivos de Disney, Turner y Comcast en un par de años el 75% de los contenidos en vídeo estará disponible online y en dispositivos móviles.  De hecho las nuevas generaciones ya asocian dispositivos móviles como el iPad a un televis0r, es más, los contenidos audiovisuales ni tan solo se asocian al concepto televisión sino a vídeo.

La Televisión Internet  y los nuevos dispositivos disponibles para esta (incluyendo los smartphones y tablets) abren a camino a nuevos players en el mercado de  la gestión y distribución de contenidos.

Como puede apreciarse en el gráfico anterior extraído del estudio «Digital Video Broadcasting (DVB): Internet TV Content Delivery Study Mission Report», desde los generadores de contenido hasta los consumidores existen más eslabones en la cadena de valor que en la televisión convencional. Ello implica, por ejemplo que los propios generadores de contenidos pueden ahora distribuir los mismos de forma directa, sin pasar por las cadenas de televisión.

Se abre asimismo un nuevo mundo a las empresas desarrolladoras de aplicaciones tanto  nativas como webapps para dispositivos de estos formatos. Recordemos lo que esto ha supuesto para el mundo de los smartphones y tablets.

Para el usuario final las ventajas son innumerables:

  • Pocos anuncios (por el momento). Incluso algunos anunciantes te premian esponsorizando contenidos gratuitos a cambio que veas sus anuncios.
  • Herramientas como Tivo permiten combinar contenidos desde diferentes fuentes en una sola programación así como programar estos contenidos desde tu smartphone.
  • Contenidos totalmente a la carta
  • Permite su visionado en el momento que deseemos
  • Permite descubrir nuevos contenidos (mediante recomendación inteligente en función de nuestros gustos)y visualizar contenidos fuera de programación en la televisión convencional

En cuanto al mundo de la publicidad, imaginaros las posibilidades en la medición en tiempo real de audiencias (ya no será necesario hacer un acto de fe como actualmente con el sistema de sofres), el posicionamiento de anuncios en función de la geolocalización de los dispositivos, las capacidades de interacción entre el anunciante y el receptor de la publicidad, etc. Pero esto lo dejaré para futuras entradas.

Os dejo con un vídeo de Tivo para que conozcáis esta tecnología

Información de interes:

Smart TV, presente y futuro de la televisión, un nuevo mundo de contenidos Parte I

Digital Lifescapes- Smart TV Growth is Driving Open Access to Content

PC Actual – Diez formas de llevar contenidos digitales a la TV del salón.

The connected TV ooportunity

Esta entrada fue publicada en Smart TV y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a SMART TV, Presente y futuro de la televisión. Un nuevo mundo de contenidos Parte II

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: Feliz Navidad… 2.0 y próspero 2013 – Resumen del año en mi blog | El Blog de Salvador Vilalta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s