En mi post del año pasado sobre la feria comentaba sobre un «SIMO cada vez más encogido». Este año ya no se como calificarlo: triste, deprimente, desangelado….. vacío.
Y no es una impresión subjetiva pues estuve varios días en la feria ya que mi compañía, Agrupalia presentaba soluciones tecnológicas relacionadas con el ámbito de la salud, concretamente soluciones de gestión documental de historias clínicas y áreas de extranet para Recursos Humanos.
Otros colegas que participaron en esta edición me comentaban impresiones parecidas.
Coincidí además con Larry Bensadon de RIM y comenté con él al respecto. Su cara de sorpresa sobre lo que estaba viendo lo decía todo.
Poquísimas grandes marcas han acudido con stand propio al evento (curiosamente HP era una de ellas). Poquísima gente en los pasillos a excepción de cierta participación en mesas redondas y presentaciones programadas por la organización.
La feria se ha reducido a un solo pabellon (el 7) y con muchos espacios vacíos.
Y la pregunta que quizás debemos hacernos es ¿Realmente tiene sentido este modelo de feria comercial?
En un mundo en el que todo va muy deprisa, en el que las marcas ya no esperan a un evento anual global para presentar sus novedades, generando eventos propio para sus lanzamientos, parece que este modelo tiene sus días contados.
Tras la cancelación de la SIMO en 2008 se realizó un relanzamiento con cierto éxito con un cambio evidente de enfoque. Pero no ha sido suficiente y el evento ha ido languideciendo desde entonces. Si además le sumamos la competencia de otros eventos como OME o FICOD entenderemos las causas de esta debacle.
Pero esto no solo sucede con el SIMO, sino también otras ferias como Fitur por ejemplo.
En mi opinión, va a ser muy complicado mantener una feria «comercial» paralela a otras actividades como charlas y mesas redondas. Estamos en el fin del SIMO tal y como lo conocemos hasta ahora.
Otros comentarios sobre esta edición de SIMO:
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Feliz Navidad… 2.0 y próspero 2012 – Resumen del año « El Blog de Salvador Vilalta
Pingback: Un paseo por Fitur 2012. El Turismo todavía se mueve. « El Blog de Salvador Vilalta