Esta semana tenía la obligación moral de hablar de Steve Jobs, uno de los fundadores de Apple, tras el anuncio de su salida de la compañía, debido a la grave enfermedad con la que viene luchando desde hace tiempo.
Jobs siempre dijo que cuando no estuviera capacitado para dirigir la compañía sería el primero en comunicarlo y salir de esta y así lo ha hecho.
Este controvertido visionario, ha sido capaz de desarrollar innovaciones tan disruptivas que han cambiado por completo la forma en que usamos la tecnología en aplicaciones y dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos móviles, reproductores de audio-video, tablets, sistemas operativos, tiendas de música, almacenamiento en la nube, etc bien a través de sus productos a de los competidores a los que ha influído de forma clara.
Hasta en su forma de vestir Jobs ha sido diferente: cuello alto de color negro, vaqueros y zapatillas han sido su único vestuario como se puede apreciar en la imagen cronológica de la derecha.
Uno de los libros que más me gustó sobre las peripecias de Jobs y de su compañía, fue «De Pepsi a Apple». Os recomiendo que os leáis este interesante libro en el que Jhon Sculey, directivo de Pepsico, fichado para Apple como Director Ejecutivo y amigo de Steve Jobs, llega a despedir al mismísmo Jobs en 1985 por insalvables desavenencias en la gestión de la compañía.
Tras la salida de Apple, Jobs fundó una mina de oro, Pixar, subsidiaría de LucasFilm, revolucionando el mundo de la animación con películas como Toy Story, Bichos, Buscando a Nemo, Los Increibles, Cars, Ratatouile, Wall-e y Up, entre otras.
Vendió esta compañía a Walt Disney convirtiéndose en uno de los mayores accionistas individuales de la misma con una participación del 7%.
Fundó asimismo NeXT Computer, compañía que en 1996 adquirió Apple diez años más tarde de la salida de Jobs para actualizar su sistema operativo con el de la nueva compañía de Jobs, regresando en ese momento a la dirección de Apple de nuevo.
Hasta este momento Steve Jobs ha sido la piedra angular de su compañía y el responsable del éxito de la misma. Apple se ha convertido en casi una «religión». Sus dispositivos y aplicaciones son venerados por los que los utilizan y deseados por los que no pueden usarlos por distintos motivos. El precio no es relevante para el usuario de Apple ya que cuenta con ventajas diferenciales como tecnología disruptiva, innovación, diseño, usabilidad y fiabilidad que pocas compañías pueden alcanzar.
¿Que pasará tras la salida de Steve Jobs?, ¿Podrá Apple seguir mantenido su liderazgo en el mercado?
El simple anuncio de Jobs ya provocó una caída de las acciones en bolsa tal como se puede apreciar en el siguiente gráfico:
Parece no obstante que el valor se está recuperando de nuevo.
No obstante los derroteros que está tomando Apple en lo que se ha llamado «Guerra de patentes» muestra que la compañía está más preocupada en «proteger» que en creare nueva tecnología o innovaciones disruptivas. En mi opinión esa no ha sido la tónica que ha planteado Jobs tal como mantuve en mi último post a este respecto. El tiempo dará y quitará razones en este sentido.
Como en tecnología lo que llega al mercado tiene unos 4-5 años de antiguedad es de preveer que seguiremos viendo tecnología Apple disruptiva en los próximos 3-4 años. ¿Sin Jobs esto podrá continuar?. Esta es la gran pregunta que muchos nos hacemos.
Por el momento va a tomar las riendas de la compañía Tim Cook, el cual ya ha substituido a Jobs en sus funciones durante su enfermedad. La rapidez en la nominación de Cook como CEO de Apple responde a la necesidad de estar nombrado antes de que le pase algo a Jobs ya que en caso contrario no pasaría automáticamente a obtener dicho cargo. Apple de ese modo «blinda» la posición de Cook para evitar que este se vaya de la compañía.
¿Quien es Tim Cook?
Actualmente es director de operaciones de Apple y el ejecutivo mejor pagado de la compañía a la que llegó en 1998. Se le considera uno de los mejores gerentes del mundo en lo que a la gestión de cadena de suministro se refiere (SCM).
Os dejo uno de los vídeos que más me impactaron de este personaje, su conferencia en Stanford en 2005.
Y una de las últimas apariciones de este genio
Por último una infografía interesante de la vida de este genio
Enlaces de interés:
El corazón de la Manzana dice adios – Público
Jobs se va de Apple, ¿porqué ahora?- CNN Expansión
Los Woms de la manzana (Blog de mi amigo Blas) – Verdadero friki de Apple
Timeline Steve Jobs vía Alfredo Vela
BibliografÍa interesante:
De Pepsi a Apple – Jhon A. Byrne
En la cabeza de Steve Jobs: La mente detrás de Apple
iCon Steve Jobs: The Greatest Second Act in the History of Business
Actualmente la editorial Simon & Schuster está preparando la biografía oficial de Steve Jobs «‘iSteve: The Book of Jobs'». Esta será publicada a comienzos de 2012. El autor de la misma es Walter Isaacson, ex-director ejecutivo de la revista Time (fuente AFP-Washington)
Mi próximo post ORM Parte II
Pingback: Bitacoras.com
No he sido un gran fanático de Apple, pero en el últimos años descubrí a este personaje, que en el mundo empresarial se puede denominar un top 1, crear esas tres empresas y llevarlas a lo más alto es una quimera y sólo cabe decir «chapó», un visionario, alguien que sabe lo que la gente quiere o después de sus inicios, el que dictaba lo que la gente iba a desear.
Desde luego, en mi opinión, hacen falta más emprendedores como él cuya meta es la perfección, en algún artículo he leido que llevada hasta la obsesión, pero así es como se consiguen grandes ideas y se materializan.
Buen post Salvador.
Gracias por tu comentario Ricardo.
No creo que a corto plazo afecte mucho, Apple es muy grande, pero lo que si es cierto les va costar un poco bastante encontrar alguien de la altura de Jobs.
Coincido contigo en el corto plazo. No obstante tengo mis dudas de que Jobs sea remplazable 😦
Me llega la noticia de la muerte de Steve Jobs. El cáncer finalmente se lo ha llevado.
Su legado ya forma parte de la historia.
Descansa en paz.
Pingback: Feliz Navidad… 2.0 y próspero 2012 – Resumen del año « El Blog de Salvador Vilalta