Marketing Mobile un mundo lleno de enormes posibilidades – Parte II

Continuo con esta entrada la ya iniciada la semana pasada sobre marketing mobile.

Debemos recordar que las características fundamentales del marketing mobile son la GEOLOCALIZACIÓN  y las enormes posibilidades de MONITORIZACIÓN que nos permiten los dispositivos.
La geolocalización se logra mediante triangulación con antenas de la señal de nuestro dispositivo o mediante funcionalidades GPS (posicionamiento vía satélite) del propio dispositivo. La mayoría de smartphones incorporan esta funcionalidad.


GEOLOCALIZACIÓN

Ya he hablado en anteriores entradas del mundo de la geolocalización con aplicaciones como Gowalla, Foursquare, Facebook Places, Google Places, etc.

Estas aplicaciones que se iniciaron como «juegos» otorgando badges (premios) por realizar check-in (geoposicionarse en un punto) por parte de sus usuarios deben y están ya evolucionando hacia lo que realmente son en realidad, herramientas de marketing de proximidad que permiten a sus usuarios conseguir ventajas por realizar check-ins y premiar la fidelidad de estos mediante descuentos o ventajas sobre productos y servicios.

MONITORIZACION

La monitorización permite conocer y caracterizar a usuarios mediante la captura de información de sus dispositivos móviles. Se basa en el concepto de prospect.


Un prospect no es lo mismo que un lead porqué no dispone de datos del usuario como nombre, email, etc.
Si dispone no obstante de un teléfono móvil (número) y datos adicionales sobre el mismo que pueden ser usados para caracterizar al usuario.

He visto con mis propios ojos como es posible grabar una etiqueta del tipo «voy al Corte Ingles» por ejemplo, mediante herramientas que permiten establecer «escuchas» y capturan esta información. Llegan incluso a grabar la voz del usuario pronunciando dicha etiqueta.
Si unimos a esto las posibilidades de caracterización del usuario y le sumamos la posibilidad de lanzar campañas de anuncios mediante adservers (servidores de anuncios) hacia diferentes soportes (webs, foros, blogs, periódicos online,etc.) no nos deberá extrañar si de pronto recibimos impactos publicitarios del Corte Ingles mientras navegamos con nuestros dispositivos. Se que puede parecer paranoico pero es absolutamente cierta la existencia de este tipo de tecnología.

Hemos llegado incluso a un punto en la tecnología en el que es posible que medios físicos como una revista interactuen con un smartphone para conocer en qué página se encuentra el usuario que la está hojeando y también geoposicionar el dispositivo. Sería factible por tanto tener un prospect del tipo telefono número 6677xxxxx está situado en la página del anuncio de mercedes benz y está situado en San Sebastián de los Reyes.

Esto es factible mediante el uso de tinta RECCO. Puedo imprimir un medio físico (por ejemplo unarevista) con esta tecnología que interactúa con móviles situados alrededor del medio. Un ejemplo de esta tecnología es la revista AUTOFACIL en la que se han realizado algunas experiencias en este sentido.


MUNDO DE LAS APPS vs WEBAPPS


Este es uno de los debates recurrentes entre las empresas que nos dedicamos al mundo del mobile. Hasta ahora, el mundo de las aplicaciones (que descargamos e instalamos en nuestros dispositivos) se ha venido desarrollando con mucha abundancia.

En mi opinión es ingobernable seguir evolucionando este modelo el cual implica desarrollar en diversas plataformas (iOS, Android, Blackberry, Windows Phone, Bada, etc.) y en diferentes versiones de estas.

Lo que inicialmente se inició con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario, instalando aplicaciones directamente en el dispositivo, se ha convertido en un dolor de cabeza tanto para desarrolladores como para los propios usuarios que ven como continuamente deben realizar actualizaciones del software. No siempre la experiencia de usuario cuando haces actualizaciones es buena.

Veremos en los próximos meses la evolución de las WebApps sobre html5 ejecutadas sobre un simple navegador las cuales evitarán todo esto y permitirán experiencias de usuario muy similares a las de las aplicaciones nativas instaladas en el dispositivo pero en lugar de esto se ejecutarán en la nube. Una ventaja de esto será que no requeriremos espacio de almacenamiento en el dispositivo para dichas aplicaciones, además de no tener que actualizar software alguno para cambiar de versión pues ese proceso lo gestionará el prestatario del servicio.

EL MUNDO DE LA PUBLICIDAD MOVIL

Las principales redes comerciales relacionadas con markting mobile son:Fuente: YOC

GOOGLE (la mayor agencia de publicidad online en el mundo) permite también realizar publicidad directamente en dispositivos móviles tanto en redes de búsqueda (anuncios de texto) como en redes de contenido (display). Desde la propia cuenta de Adwords es posible dirigir anuncios hacia este tipo de dispositivos.

Es importante no obstante verificar el tráfico de este tipo de dispositivos para tomar la decisión de generar este tipo de campañas. Para ello simplemente debemos acudir a sistemas de estadísticas como Google Analytics (gratuito) en el que podremos comprobar cual es el tráfico desde este tipo de dispositivos.
Mientras estoy escribiendo este post he estado ojeando las estadísticas de un sitio web de un cliente de mi compañía en el que el tráfico mobile supone ya más del 5% del total. Veremos como en  los próximos meses esto crece de forma espectacular.

FUTURO:  ¿A donde vamos con la recnología moblie?

Como dice mi querido amigo Juan de Salinas «si es que va a dar pena morirse….» ya que nos vamos a perder tanta tecnología..

El futuro lo tenemos en el NFC (Near Field Communication). Se trata de un chip que ya incorporaran todos los terminales móviles en pocos meses y que permitirá entre otras muchas cosas realizar pagos desde el móvil, usarlo para abrir puertas de hoteles, en programas de fidelización, en herramientas de geolocalización para realizar checkin de forma automática, en redes sociales personales como por ejemplo de contactos en las que nuestro terminal se va a volver loco cuando pase cerca nuestro un usuario/usuaria que quiera ser geolocalizado/a 🙂

Los códigos bidimensionales también están empezando a tener su espacio. Hablé ya de esto en mi post «Profundizando en el uso de códigos QR»

Un ejemplo de ello ha sido el uso por parte de TESCO en Corea del Sur para realizar la compra mediante códigos QR en tiendas virtuales situados en paradas de la red de meto y una aplicación que permite enviar el pedido al supermercado más cercano. Tesco envía la compra directamente al domicilio del usuario.

La realidad aumentada (RA) es otro de los elementos de futuro que veremos en los nuevos dispositivos. He cubierto este punto en anteriores posts. El uso de la realidad aumentada junto con tecnologías como el NFC van a parmitir unos usos del marketing de proximidad asombrosos. Os dejo un video ilustrativo a este respecto.

Salu2.0

Esta entrada fue publicada en Mobile marketing, Smartphones y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Marketing Mobile un mundo lleno de enormes posibilidades – Parte II

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: Feliz Navidad… 2.0 y próspero 2012 – Resumen del año « El Blog de Salvador Vilalta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s