EVOLUCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES
NUEVOS CONSUMIDORES ¿ESTAMOS PREPARADOS?

En la última oleada de estudios sobre mobile el grupo de niños de 6 a 12 años cuenta con más usuarios de smartphones que el de más de 65 años. Smartphones conectados a internet con tarifas Planas!
Hoy, monstruitos de 5 años (edad de entrada actual) ya «juegan» con este tipo de dispositivos que «carga el diablo» a efectos de detonantes de emociones, combustible de las redes sociales.
- Los smartphones están permanentemente encendidos y conectados a la red mediante tarifasplanas o conexiones wifi.
- Siempre los llevas encima. Algunos estudios demuestran que podemos perder cualquier cosa excepto el móvil y que este es el dispositivo que menos se aleja de nuestro cuerpo.
¿Pero cuál es el panorama del mundo mobile actualmente? (fuente:google)
- 81% usuarios navega por internet desde estos dispositivos
- 77% lo realiza búsquedas.
- 48% visualiza vídeos
- 63 % accede a redes sociales
- 39% usa el dispositivo en el servicio!
- 33% mientras ve la televisión
- 22% mientras lee un periódico
- 79% lo usa como ayuda a la hora de ir a la compra para comparar precios, obtener promociones (QR), buscar reviews de productos, etc)
- 74% realiza compras basadas en búsquedas realizadas desde el móvil. Un 35% de compras ya se realizan desde estos dispositivos.
- 95% usa su smartphones para realizar búsquedas de proximidad, locales de ocio, restauración,
cines, etc. Existen aplicaciones que permiten realizar esto e incluso algunas de ellas con realidad aumentada (layar)
Aunque estos datos sean suficientemente evidentes:
- 79% empresas no tiene su sitio web optimizado para este tipo de dispositivos.
- No hay mucha competencia de anunciantes en estos soportes y el CTR (Click through rate- clicks entre impresiones) en anuncios mobiles es muy alto lo que supone buenas oportunidades de que nuestros anuncios sean efectivos.
La próxima semana Parte II de este post.
Salu2.0
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Feliz Navidad… 2.0 y próspero 2012 – Resumen del año « El Blog de Salvador Vilalta