Este post está motivado por un artículo que encontré recientemente en una revista de una compañía aérea firmado por Daniel Civantos titulado «El Acelerador del Conocimiento».
Me interesó mucho la reflexión que hacía Daniel sobre el avance científico que ha supuesto la construcción del Gran Colisionador de Hadrones (GCH) en el CERN-Ginebra. Este intenta desvelar las claves del universo haciendo colisionar protones acelerados en sentidos opuestos a velocidades cercanas a la de la luz para simular eventos ocurridos despues del big bang.
En su artículo comparaba este colosal experimento con la poca investigación sobre los sistemas humanos , naturales y la sociedad civilizada.
Precisamente para esto se ha creado el proyecto europeo Futur ICT dentro del cual se encuentra el Living Earth Simulator (LES).
En este proyecto están involucrados más de 200 equipos de científicos de 80 universidades e instituciones europeas con colaboraciones por todo el mundo.
Con un mareante presupuesto de un billón de euros a 10 años, el programa permitirá explorar la vida social en la Tierra y todo lo relacionado con esta.
FuturICT es un referente científico del siglo 21 que usará y desarrollará tecnologías de la información y la comunicación para crear un sistema de soporte a las decisiones combinando datos (demográficos, transporte, geográficos) con modelos de simulación por computación para prevenir y solucionar los grandes retos de la humanidad.
Los destinatarios del proyecto son científicos, gobiernos y ciudadanos. Sentará las bases para prevenir desastres naturales, desastres producidos por el hombre que afecten a fronteras nacionales y continentes.
Además de FuturICT existen otros pilotos actualmente en marcha como son:
- Grafeno (interesante y revolucionario material )
- Ángeles guardianes. Sistemas de asistencia inteligentes
- HBP-PS. Comprensión de la mente humana para elaborar modelos informáticos de computación que simulen y entiendan la mente humana
- ITFoM. Medicina del futuro
- CA.RoboCom. Asistencia robótica a las personas
Os dejo a continuación un video del Grafeno. Apasionante mundo de nuevos dispositivos derivados del uso de este material sin duda como podréis comprobar.
ENLACES DE INTERÉS
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Feliz Navidad… 2.0 y próspero 2012 – Resumen del año « El Blog de Salvador Vilalta