¿Como usamos las redes sociales ante una emergencia o crisis?

Fuente: Mashable

Esta semana leía un interesante artículo en Mashable en el que se reflexionaba sobre el uso de los medios sociales en emergencias y en crisis políticas.

Casos como la revolución social en Egipto en las que el propio gobierno intentó silenciar las redes sociales para impedir la comunicación entre los opositores al régimen de Mubarack o en el terremoto de Haiti sobre el que pudimos seguir información actualizada en Twitter desde el primer momento de la catástrofe o la caída del avíon de U.S. Airways en el Hudson de la que tuvimos información en el mismo momento de producirse el famoso amerizaje cuando Janis Krums subió a twitter y twitpick desde su iphone las primeras imágenes del accidente, ponen de manifiesto el importante papel de los medios sociales ante este tipo de acontecimientos.

El 14 de abril de 2010 Aurélie Valtat empleada de Eurocontrol, estuvo informando vía twitter de la evolución de la nube de ceniza del volcán islandés Eyjafjallajokull (no hay quien lo pronuncie) lo cual agradecieron miles de pasajeros atrapados en aeropuertos de todo el mundo.
Esa mañana, Valtat tenía solo unos 300 seguidores en Twitter. Al final de la semana ese numero se incrementó hasta los 7.000. Actualmente su twitter cuenta con más de 10.000 seguidores.

Este año pasado y después del importante terremoto que sufrió Chile pudimos ver como se crearon múltiples grupos en redes sociales como Facebook desde los que se informaba sobre desaparecidos, fallecidos, se difundían imágenes sobre la tragedia, se planteaban iniciativas de apoyo, se vivían reencuentros entre familiares y se infundían ánimos a los afectados.

 

 

Podríamos ilustrar este post con cientos de ejemplos en los que antes de que una noticia llegue a los medios convencionales, esta está disponible inmediatamente en las redes sociales, difundida por ciudadanos anónimos desde twitter o facebook o tuenti.

Y es que es algo ya natural, no se trata de «nuevos» medios de comunicación sino que están ya aceptados de forma natural por millones de usuarios.

¿Alguien sigue pensando que esto es una moda pasajera? Desengañémonos, las redes sociales están aquí para quedarse!

Salu2.0

 

 

Esta entrada fue publicada en Cloud Computing, Redes Sociales, Web 2.0 y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a ¿Como usamos las redes sociales ante una emergencia o crisis?

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: Tweets that mention ¿Como usamos las redes sociales ante una emergencia o crisis? « El Blog de Salvador Vilalta -- Topsy.com

  3. Pingback: Feliz Navidad… 2.0 y próspero 2012 – Resumen del año « El Blog de Salvador Vilalta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s