Hace algún tiempo que vengo dándole vueltas al concepto «Acelerador» en relación a las redes sociales y por extensión al sistema de comunicación que las soporta, Internet.
Antes de internet, para alcanzar cierto posicionamiento profesional en un sector eran necesarios del orden de 8-10 años.
Hoy en día, usando la potencia que los social media ponen a nuestra disposición, es posible obtener relevancia en menos de la mitad de ese tiempo. Lógicamente son necesarios conocimientos y experiencia contrastada en ese sector, un intenso trabajo en los diferentes medios (redes, blogs, microblogging, etc) y mucha constancia para conseguirlo.
Un concepto interesante relacionado con esto es el personal branding o el desarrollo de la «Marca personal». Me interesa mucho en este sentido el ámbito online en relación con esta.
La marca personal es un activo para nosotros y para nuestras empresas si es positivo y un pasivo o amenaza si nuestro «rastro» en la red no es el adecuado.
La marca personal no es un concepto reservado a políticos o directivos. Constituye una oportunidad para encontrar o cambiar de empleo o promocionarse dentro de las empresas e incluso iniciar el camino del emprendimiento. Nos posiciona profesionalmente de una forma muy efectiva.
Construyamos y cuidemos por tanto nuestra marca personal, en especial en internet y utilicemos los social media para acelerar el proceso. Estos nos brindan una oportunidad que deberíamos aprovechar.
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Tweets that mention Las Redes Sociales como aceleradores de relaciones. Personal Branding (marca personal) « El Blog de Salvador Vilalta -- Topsy.com
Pingback: Las Redes Sociales como aceleradores de relaciones | Blog eMercadoLatino
Pingback: Feliz Navidad… 2.0 y próspero 2012 – Resumen del año « El Blog de Salvador Vilalta
Pingback: El blog como acelerador de relaciones y promoción para emprendedores « El Blog de Salvador Vilalta
Pingback: La huella digital de tus empleados puede afectar al branding de tu marca (Parte I) « El Blog de Salvador Vilalta
Pingback: La huella digital de tus empleados puede afectar al branding de tu marca (Parte II) « El Blog de Salvador Vilalta
Pingback: Currículum Vitae ¿en papel? « El Blog de Salvador Vilalta