En mayo de 2009 hacía una reflexión en uno de los primeros posts de mi Blog «Un empacho de la web 2.0» acerca de las innumerables herramientas que tenemos a nuestro alcance.
Casi dos años años más tarde sigo haciéndome muchas preguntas a este respecto:
- ¿Tenemos tiempo para manejar tantos canales?
- ¿Podemos interactuar con tanta gente que nos sigue y seguimos en la red?
- ¿Son todas las herramientas útiles realmente?
- ¿Nos estamos volviendo un poco majaretas?
Todo esto viene a vueltas del lanzamiento de Quora, una red social en la que se interactua con preguntas, tópicos y personas a modo de knowledge base interactiva y en la que todos los «frikis» tecnológicos nos hemos incorporado para conocer su utilidad y funcionamiento (por cierto hay que hacer un master para manejar la herramienta- menuda usabilidad y además, solo permite idioma inglés).
Me decía esta mañana una colega al respecto del lanzamiento de Quora (es necesaria invitación para acceder a la herramienta) que si esta fuera un local de moda estaría a rebosar :). Y no le falta razón.
Me dejo de disquisiciones y vuelvo al tema que me ocupa hoy.
Además de interacciones telefónicas o en persona realizamos comunicaciones electrónicas que afectan tanto al plano profesional como al personal. Desde el propio email, pasando por chats o videoconferencia y siguiendo por microblogging (twitter), redes sociales profesionales, incluyendo grupos concretos (Linkedin), sectoriales (en mi caso Hosteltur), personales (en mi caso Facebook), mensajes geolocalización (Foursquare) y Blogs (en mi caso el mio propio y el que comparto con Montse Ferrer «Tandem Digital» en el periódico Avui).. la gestión del tiempo empieza a ser crítica y no podemos perder el norte.
En mi opinión está claro que o racionalizamos un poco esto o estaremos en un tris de volvernos algo majaretas.
Incluso a los que nos dedicamos a esto, en ocasiones nos cuesta estar al día de los nuevos lanzamientos, mejoras, actualizaciones de herramientas, algunas de estas en retroceso o desaparecidas en combate (como por ejemplo Xing o Google Wave).
Imaginaos como lo ve un usuario normal… no se aclara y lo puedo comprender perfectamente.
Usar cualquiera de estas herramientas y extraer un provecho razonable de las mismas exige dedicación=tiempo y este, no es infinito.
Según un estudio de Nielsen, una de cada cuatro horas es dedicada a redes sociales. Es decir, en una jornada laboral estándar 2 de las 8 horas de trabajo se dedican a esto.
Racionalicemos por tanto los canales y usemos aquellos que nos permitan extraer un beneficio claro.
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Tweets that mention Web 2.0 ¿Tenemos tiempo para manejar tantos canales? « El Blog de Salvador Vilalta -- Topsy.com
Pingback: Web 2.0 ¿Tenemos tiempo para manejar tantos canales? | Blog eMercadoLatino
Pingback: Feliz Navidad… 2.0 y próspero 2012 – Resumen del año « El Blog de Salvador Vilalta