No voy a ser nada original publicando un post sobre la huelga salvaje que vivimos desde la jornada del viernes en España pero el cuerpo me pide marcha..
Por suerte, esta semana, en lugar de volver de viaje el viernes regresé el jueves. MENOS MAL!, sino sería uno de los 250.000 afectados por esta sinrazón.
La actuación del gobierno de España en todo este conflicto estaba milimétricamente calculada o
- ¿Hay alguien que piense que esto no era previsible tal como estaban las negociaciones con los controladores?
- ¿Tendrá que ver en todo esto la privatización de 30% de Aena?
- ¿Existe una conexión entre los resultados de Aena, su privatización parcial y esta crisis?
- ¿Pondrá esto en peligro a los aeropuertos más pequeños si no se gestiona todo como un conjunto? (es necesario recordar que el Aeropuerto de Madrid y Barcelona estarán participados por las comunidades autónomas)
- ¿No será todo este embrollo una inmensa cortina de humo?
- ¿Al hilo de esto, el presidente del gobierno se quedó en España y no participó en la cumbre Iberoamericana por este motivo?.
Muchas son las preguntas que me asaltan relacionadas con el inicio y gestión de esta crisis pero sinceramente esto podría haberse evitado en aras de un bien común.
De hecho si seguimos un poco la cronología de la negociación con los controladores nos daremos cuenta de cómo estaban las cosas.
Hace aproximadamente un año el ministerio de Fomento denunciaba los salarios privilegiados de este colectivo (debo recordar que TODOS los gobiernos anteriores han sido los culpables de haber generado este monstruo. Aquí no se salva nadie!), posteriormente en verano se legisló una rebaja de su salario iniciándose a partir de ese momento huelgas encubiertas, bajas por enfermedad, etc. En septiembre Aena y el principal sindicato de controladores firman un acuerdo cerrando en falso la crisis. Finalmente el viernes, día de inicio del macro-puente de diciembre el Gobierno Español aprueba un Real Decreto publicado de urgencia en el que se establecen los tiempos de descanso, media máxima anual de jornada, máximo de horas extra/año, etc. Estas entre otras son la yesca que prendió el incendio.
Y … llueve sobre mojado. La industria turística que mueve el 12% del PIB nacional ha sufrido un golpe brutal. Las cuentas de resultados del sector han sido gravemente dañadas. Todavía no hay datos oficiales de las pérdidas ocasionadas por esta locura. Las compañías aereas cifran entre 60 y 80 millones de euros DIARIOS por el cierre del espacio aereo (fuente: Europa Press), el sector turístico apunta unos 250 millones de euros de pérdidas en conceptos como alojamiento, hostelería y transporte (fuente: AEDAVE).
En estos próximos días no obstante tendremos una aproximación más real a las cantidades finales que con toda seguridad superaran las anteriormente mencionadas.
Los beneficiados involuntarios de la huelga han sido los hoteles cercanos a aeropuertos, compañías de taxi, red de ferrocarriles y compañías de transporte por carretera. Todos ellos han tenido que hacer un sobre esfuerzo brutal estos días por el bloqueo aéreo.
En Canarias, en medio de su temporada alta y cuando parecía que se iban a salvar las cuentas de resultados de 2010, el daño infringido a la industria turística por la huelga ha sido descomunal. Entre el volcán islandés, los precios de los vuelos, Tomas Cook con su impuesto revolucionario y ahora la huelga de controladores….. esto es un no acabar. El propio gobierno canario ha denunciado a los controladores por desobediencia y sedición.
La propia asociación hotelera y extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) indica el daño causado al destino Canarias por esta huelga.
Las redes sociales echaban humo estos días. Jugar con el tiempo y la ilusión de las personas que iniciaban sus vacaciones en el mayor puente del año ha causado un sinfín de reacciones, vídeos en Youtube, Twitter con actualizaciones bestiales con la etiqueta #controladores (trending topic durante varios días) a un ritmo de más de un tweet por segundo, en Facebook, Tuenti, Linkedin, etc.
Pero.. y nuestra imagen en el exterior como una de las principales potencias turísticas mundiales ¿en qué lugar a quedado?. ¿Se ha depreciado el destino España?
En mi opinión, CLARAMENTE. El daño que esto ha hecho va mucho más allá de las pérdidas directas causadas por la huelga.
BBC, The Guardian, Le Monde, Il Corriere de la Sera, CNN Washington Post, entre otros muchos, resaltan la «militarización» del colectivo con imágenes de la UME (Unidad Militar de Emergencias) dando servicios en el Aeropuerto de Barajas a los usuarios apiñados en las terminales.
Vamos a quedar como un país poco serio ante el resto del mundo. Y máxime cuando ya tenemos nuestra economía en entredicho. Esto va mucho más allá del perjuicio al sector turístico, al destino España y afecta a nuestra imagen como país.
En cuanto al colectivo de controladores aéreos, hay que tomar decisiones muy ejemplarizantes para que esto NUNCA MAS vuelva a suceder. En mi opinión, es necesario reemplazar a los controladores actuales, descabezar la hidra que el propio gobierno y los anteriores han creado. Despidos procedentes desde ya. No entendería otra forma de actuar después de lo que ha ocurrido. Algo similar a lo que ocurrió en Estados Unidos durante la presidencia de Reagan en 1981 cuando despidió fulminantemente a más de 11.000 controladores de un total de 17.500 existentes en la aviación comercial del país.
Por otro lado será necesario reclamar daños y perjuicios al colectivo por el inmenso daño causado a la ciudadanía y empresas de nuestro país.
Pingback: Bitacoras.com
Los deberes no se han hecho, se han retrasado desde largo tiempo respecto a sus convenios, condiciones salariales, horarios, contratación, etc etc etc… desde luego. Y cuesta de creer que no era un tema sabido, que no se pudiera prever una reacción quizás intolerable como lo ha sido, ante la vuelta de tornillo del viernes. Sólo pensar en este punto, ya se leen muchas faltas de despropósitos mal llevadas.
Como decían hoy en twitter, y te refieres a ello en tu post, hay otro coste más que añadir: el coste de la reputación como país. Pero bajo mi punto de vista, uno más, aunque no por ello menos importante que muchos otros. Sí son necesarias acciones contundentes, aunque el ejemplo de llegar a decretar el estado de alarma nos lo podiamos haber ahorrado llevando las cosas de otro modo. Pero insisto, eso significaba llevar «los deberes hechos».
Reconozco que todo esto me sobrepasa.
Si hubiera posibles inversores extranjeros tienen que estar atònitos con el espectáculo.
No apoyo la acción de incomunicar a un país en crisis ( a los responsables de ésta ¿ se les juzgará?) pero no me convence el decreto tampoco.
Como dice Montse, no hacer los deberes, es mala cosa, ¿ desde cuándo no se hacen? ¿se harán algún dia?.
Me asusta la ausencia de diálogo y negociaciòn efectiva y eficiente que ha desembocado en este desastre, no comprendo la necesidad de aplicar del Còdigo penal militar a los controladores¿
no hay otra alternativa? Se me hace excesivo, todo se me hace excesivo, acciones, pérdidas, causas y consecuencias.
Me veo en un país cuyo gobierno no gobierna, con empresarios sin empresas, y viceversa , y con controladores que no controlan, realmente no sé que pensar.
Gracias a las dos por vuestros comentarios.
SI estos jetas se creen capaces de hacer huelgas cuando les viene en gana, pues igual el resto de ciudadanos tenemos que hacer lo mismo. Que tal estaria si la proxima semana santa nos hacemos una huelga de usuarios y no cogemos el avion más que en casos urgentes y necesarios? y si se repite esto en verano? donde van a ir a trabajar estos caraduras si no hay vuelos que controlar? se iran a inglaterra a trabajar un 60% mas, y cobrar un 30% menos?