Yammer, microblogging para empresas y red social

Mi post de esta semana va para el «twitter» para empresas, Yammer.

Lo más parecido a esta herramienta sin duda es twitter. No obstante cuenta con diferencias sustanciales con esta como:

  • No existe una  línea de tiempo pública .
  • Las actualizaciones solo pueden ser vistas por miembros de la organización
  • El acceso a la línea de tiempo de la red es solo para usuarios invitados
  • Pueden generarse subredes para compartir información con otras organizaciones de interes para la empresa (proveedores, partners, clientes). Estas se comportan compo redes separadas de la red principal de la compañía
  • Integración con Sharepoint (aquí si le veo cierto sentido a la herramienta)
  • Integración con Twitter (no la he visto por ejemplo en la aplicación para la blackberry)
  • Integración con herramientas de mensajeria instantánea como Google Talk o Jabber
  • Posibilidad de subir ficheros, generar encuestas y eventos
  • Posibilidad de buscar en los contenidos de la linea de tiempo a modo de Base de datos de conocimiento.

Por seguir un poco con la comparación, si comparte con twitter:

  • Aplicaciones disponibles para dispositivos móviles (blackberry, android, iphone, windows mobile)
  • Existen aplicaciones de escritorio para ver la línea de tiempo y actualizar contenidos (windows y mac)
  • Existen plug-ins para navegadores,
  • Permite insertar imágenes y enlaces

Según VentureBeat en breve esta aplicación expandirá sus servicios hacia una red social completa como Facebook permitiendo ayudar a racionalizar los puestos de trabajo y las redes profesionales.

Asimismo se está facilitando el acceso a desarrolladores con el objeto de desarrollar aplicaciones para Yammer por parte de  terceros. Parece que el objetivo es constituirse como un Facebook dirigido hacia un diferente público objetivo.

Mi opinión al respecto de Yammer es que se trata de una herramienta más a alimentar a parte del propio twitter con foco hacia dentro de la organización (esta parte si es interesante y puede aportar valor) donde debe existir y competir con herramientas CRM, mensajería unificada y mensajería instantánea (Blackberry Messenger, Skype, etc.), zonas de extranet desarrolladas sobre gestores de contenidos o aplicaciones como sharepoint.

Os animo a probarla. Es posible iniciar la red de forma totalmente gratuita aunque si quereis gozar de toda su potencialidad es necesario pasarse a la versión de pago (5$ por usuario al mes por la versión más completa, GOLD).


Bookmark and Share

Esta entrada fue publicada en Cloud Computing, Herramientas, Redes Sociales, Smartphones, Web 2.0 y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Yammer, microblogging para empresas y red social

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. alfonseando dijo:

    yo creo que esto de las redes sociales va a empezar a pinchar cualquier día..al final voy a hacer una red social para mi comunidad de vecinos y voy a salir a bolsa..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s