¿Qué es?
Es una huella digital de un documento cifrado con una clave
Viene a solventar tres importantes problemas asociados a la documentación electrónica:
- confidencialidad
- integridad
- autenticidad.
¿Cómo funciona?
Es un mecanismo criptográfico que asocia la identidad de una persona o equipo informático al mensaje o documento que este envía. Podría decirse que es lo más parecido a una firma autografiada para el medio electrónico. En función del tipo de firma incluso asegura que no puede modificarse el contenido de un documento firmado. Contiene una clave privada y otra clave pública (criptografía asimétrica).
Funcionamiento de la encriptación – desencriptación de un documento mediante la firma digital (fuente Wikipedia):
Si el código hash calculado no concuerda con el resultado de la firma digital desencriptada o el documento ha sido modificado posteriormente a la firma del mismo o la firma no fue generada por la clave privada del emisor del documento.
Ver animación funcionamiento verificación de firma.
CA= Certification Autorithy
Aplicaciones de la firma digital:
- Mensajes con autenticidad asegurada
- Mensajes sin posibilidad de repudio
- Contratos comerciales electrónicos
- Factura_Electrónica
- Desmaterialización de documentos
- Transacciones comerciales electrónicas
- Invitación electrónica
- Dinero electrónico
- Notificaciones judiciales electrónicas
- Voto electrónico
- Decretos ejecutivos (gobierno)
- Créditos de seguridad social
- Contratación pública
- Sellado de tiempo
Tipos de firma electrónica:
- Básica
- Avanzada
Enlaces de interés sobre firma electrónica:
Gestion documental para gente normal (Mi amigo Fernando se ha explayado)
CERES (Certificación Española)
DNI Electrónico, FAQ
Ministerio de Industria
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Firma electrónica (5): documentos seguros. « Gestión Documental Para Gente (Casi) Normal