Uso de las redes sociales para la promoción de nuestro negocio. Social media marketing

LogosRedesSocialesAlgunas empresas todavía están asumiendo que necesitan de un sitio web como un importante canal de comunicación para la promoción de sus compañías, venta de sus productos, organización de sus departamentos de recursos humanos, apoyo a sus canales comerciales, apoyo a sus clientes, entre otras muchas razones (es necesario recordar de nuevo que en el mundo de la pyme todavía cerca del 43% de empresas no disponen de website) cuando llegan estos frikis de internet y les contamos que además, es importante estar en redes sociales, hacer SEO (Search Engine Optimization o posicionamiento natural en buscadores), utilizar campañas de marketing en buscadores (SEM), hacer SMM (social media marketing).

¿Es esto cierto? ¿Cómo este tipo de redes pueden ayudarnos en el mundo de la empresa? ¿Cómo lo hago para posicionarme en estas? ¿En qué redes sociales me posiciono?

Intentando contestar a estas preguntas, es absolutamente cierto que debemos empezar a posicionarnos en estos canales ya que van a dar mucha visibilidad y van a socializar nuestras relaciones con el entorno de nuestras compañías:  clientes, posibles clientes, proveedores, empleados, etc.

Es necesario que contemos con perfiles corporativos oficiales antes de que algún empleado o admirador los cree (ultimamente es algo que estoy viendo con cierta frecuencia). No podemos ejercer un control absoluto sobre esto pero si es cierto que «ordenaremos» nuestra presencia en este tipo de redes.

No solo son las redes sociales la única estrategia necesaria sino la combinación de estas con herramientas web 2.0 como videos, potcasting, blogs, foros, etc.

De hecho está cambiando incluso las pautas de búsqueda de información en la red. Actualmente Youtube, el canal de videos, se ha convertido ya en un importante buscador de información. El hecho de que nuestra compañía no disponga de material en dicho canal por tanto, puede empezar a ser un handicap para nuestra imagen ya que simplemente no existiremos.

Las redes sociales pueden ayudarnos de diversas formas:

  • Son un amplificador de tráfico. Al conseguir que usuarios se adhieran a nuestros perfiles, contamos con visibilidad en todos los amigos de ese usuario en progresión geométrica (si yo me hago fan de una compañía, mis amigos  y los amigos de mis amigos conocen este hecho y pueden hacerse a su vez seguidores de dicha compañía). Una buena estrategia en este sentido puede aumentar nuestra popularidad y por ende el tráfico hacia nuestro sitio web de forma muy relevante.
  • Por el mismo hecho anterior, amplifican la información que colocamos en estos canales llegando a más público objetivo en menos tiempo.
  • Permiten plantear campañas de marketing hiper-segmentadas. Por ejemplo Facebook cuenta con un sistema de anuncios en el cual podemos definir la segmentación de una forma absoluta. Personas de entre 20 y 30 años, que les guste el teatro, la música y la lectura y que residan en la provincia de madrid… Esto permite aumentar el éxito de las acciones de marketing de forma clarísima.
  • Realización de Focus Group. Podemos «preguntar» a un grupo de usuarios (siempre con un gancho lógicamente como puede ser un regalo por participar) sus preferencias sobre un producto, marca, etc.
  • Ganar credibilidad en el mercado aumentando nuestra presencia en la red

Para posicionarnos en este tipo de redes es necesario contar con profesionales que nos indiquen en qué redes debemos estar. No todas las redes son válidas para nuestros propósitos. No son las mismas necesidades las que tiene una entidad financiera que un hotel o una empresa de distribución, por ejemplo. Por tanto  y es necesario estudiar este extremo antes de lanzarnos a crear perfiles.

jcavalcanti

by Johana Cavalcanti

Asimismo con la creación de nuestros perfiles, no logramos absolutamente nada si después no dedicamos tiempo a confeccionar información para actualizar estos canales. Semanalmente deberemos dedicar tiempo a ello. En caso contrario, mejor no estar !

La externalización de estos servicios puede ser una correcta decisión debido a la falta de tiempo y conocimientos en este ámbito.
Podemos además incluir un factor variable en el pago de los servicios a la empresa o profesional que nos los presta. Con un buen reporting mensual sobre incremento de tráfico y aumento de fans en nuestras redes contaremos con elementos suficientes para establecer ese variable en el pago de estos servicios además de la completa involucración de dicha empresa o profesional.

IMPORTANTE: No debemos usar estos canales para realizar promoción indiscriminada de nuestra compañía, productos y servicios ya que ello se puede volver en nuestra contra. Puede considerarse como Spam y conseguir el efecto contrario que perseguimos.

Esta entrada fue publicada en Cloud Computing, Redes Sociales, Web 2.0 y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Uso de las redes sociales para la promoción de nuestro negocio. Social media marketing

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. hola Salvador: Saludos desde Perú, buena reflexión, agregaría que para obtener resultados todo debe volcarse al negocio de la empresa, mayores ventas a largo plazo, mejor reputación, etc.

    • svilalta dijo:

      Gracias por tu comentario Juan Carlos. He estado viendo tu Blog . Buen trabajo!
      Veo que llevas ya mucho tiempo escribiendo sobre estos temas desde tu país, Perú.
      Un saludo desde España

  3. Pingback: Tweets that mention Uso de las redes sociales para la promoción de nuestro negocio. Social media marketing « El Blog de Salvador Vilalta -- Topsy.com

  4. Pingback: Contenidos Web » ¿Cómo acercarte a las redes sociales? 9 consejos para tu empresa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s