Vengo siendo usuario de Microsoft (sin saberlo) desde su distribución Unix llamada Xenix (la cual vendió a SCO), MS-DOS y posteriormente la mayoría de versiones ya gráficas de sistemas operativos «windows».
Casi siempre estos sistemas operativos los tuve instalados en máquinas portátiles. Todavía recuerdo mi primer notebook (menudo ladrillo) en el que el SO corría sobre un clónico con poquísimas prestaciones.
En el entorno empresarial, las diferentes versiones del sistema Windows se han ido sucediendo estos años con mayor o peor gloria aunque siempre con una característica común, unas necesidades cada vez mayores de recursos. Los sistemas cada vez volvían más pesados hasta tal punto que exigían cambios de equipo si querías contar con todas las prestaciones del sistema operativo.
Hasta Windows XP, sobrellevaba esto con cierta normalidad pero la llegada de Vista hizo que mi opinión sobre Microsoft cambiase radicalmente. Fue instalar el sistema operativo y empezar los problemas. Necesidades de RAM brutales (mejor desactivar aero, indexadores y otros si no cuentas con una máquina potente), actualizaciones constantes del sistema operativo, tareas tan sencillas como la copia de archivos se tornaban insufribles, el puñetero UAC activándose a cada minuto (¿está seguro de que quiere hacer esto?.. pero de verdad que quiere hacer esto? ….Dios mío, lo desactivo ahora mismo). De hecho hasta el primer Service Pack el sistema no funcionó nada «fino» .
No me extraña que muchos usuarios hayan degradado de nuevo a XP, un sistema operativo estable con menos necesidades de recursos, capaz de correr en máquinas con menos prestaciones como los netbooks en los que compite con sistemas linux mucho más estables y ligeros. De hecho en el gráfico que he colocado a la entrada del post se ve claramente que Vista sigue estando muy por debajo de su hermano XP. No ha convencido en absoluto y de hecho ha sido rechazado en muchas ocasiones en favor de XP, un sistema operativo que Microsoft quería descatalogar pero al darse todas estas circunstáncias ha tenido que mantener a toda costa.
Tengo incluso compañeros que se han pasado a MAC y cuando no les queda más remedio usan parallels (corriendo windows en el mismo equipo) con el objeto de contar con un sistema operativo más estable y, no nos engañemos, el sistema operativo gráfico por excelencia, en el que se basó Gates para su windows. Debo reconocer que tarde o temprano acabaré haciendo lo mismo.
El lanzamiento de esta nueva versión de Windows de forma masiva, está previsto para finales de 2009.
Esperemos que Windows 7 suponga un verdadero cambio y una reconciliación de Microsoft con todos sus «sufridos usuarios» entre los que me encuentro.
Enlaces de interés: