La búsqueda de información en las empresas genera elevados costes. Una compañía con cerca de 1000 empleados puede incurrir en unos costes de entre 2,5 y 3,5 millones de dólares al año. Asimismo estos empleados destinan entre el 15 y el 30% de su tiempo buscando información. (Fuente IDC)
Otro dato de interes, de los datos disponibles en una compañía, solo el 20% están estructurados (bases de datos, repositorios de datos, etc). El resto están en archivos (word, excel, powerpoint, pdf’s, emails), en la red (rss, xml, etc.)

En la imágen, captura de pantalla de la aplicación de Vivísimo en la que se aprecian las zonas de búsqueda (Lotus Notes, Sistemas de Gestión documental como documentum, SharePoint, Empleados, etc.)
Al calor de estas necesidades aparecen nuevas y muy potentes herramientas de búsqueda llamadas «Enterprise Search»
Según la consultora IDC el mercado de los buscadores empresariales moverá en 2009 unos 2.000 millones de euros. Se preveen asimimismo incrementos de entre el 20 y 25% anualmente.
Estas aplicaciones se instalan en las compañías y forman parte habitualmente del Business Intelligence de estas. Son más que meros buscadores de información ya que su objetivo debe ser encontrar información estructurada que permita una correcta toma de decisiones.
La administración pública puede ser una receptora de este tipo de sistemas de búsqueda.
Enlaces de interés:
Information Builders | Oracle | Autonomy | Vivísimo | Exalead | SAP | Google | Microsoft