Un empacho de la web 2.0?

logos_web20Ha pasado ya algo de tiempo desde que Tim O’Reilly definiera el concepto Web 2.0 .
Web 2.0 supuso una evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. Se trataba de una actitud y no una tecnología, de aplicaciones que generasen colaboración y de servicios que reemplazasen a las aplicaciones instaladas de forma local.

Blogs,micro-blogging, lectores RSS, agregadores, noticias y contenidos votados por usuario, recomendaciones de contenidos, Buscadores especializados, Comunidades móviles y de acceso, sistema para compartir Videos, imágenes, marcadores sociales, redes sociales profesionales, redes sociales personales, aplicaciones sobre mapas, páginas de inicio personalizadas, aplicaciones en línea, wikis, videoBlogs, podcasting,  comunidades, directorios,  sistemas de creación y alojamiento,  etc.

Algunas de estas aplicaciones han supuesto una verdadera revolución en la red, permitiendo a muchos internautas expresarse, decidir, conectarse entre sí, crear comunidad.

Las propias empresas de marketing han pasado a usar de forma intensiva las extraordinarias posibilidades de segmentación de las redes sociales como Facebook o Tuenti tanto para anunciar productos como para hacer estudios de lanzamiento de nuevos productos, consiguiendo unos resultados muy satisfactorios amén de una una notable reducción de costes.

La necesidad de contar con una «identidad en redes sociales» ha llevado tanto a personas como sobretodo a empresas a la creación de sus perfiles en dichas redes. Al albur de esto han nacido conceptos como el Social Media Marketing (marketing en redes sociales) mediante el cual las empresas aumentan su visibilidad en la red. Desde el punto de vista del posicionamiento orgánico en buscadores (SEO) estas técnicas han permitido aumentar los enlaces entrantes y por consiguiente el tráfico y crear comunidades entorno a sus compañías.

Contar hoy en día con un perfil personal o profesional en Facebook, Linkedin, Xing, Tuenti o utilizar servicios como twitter, delicious, WordPress, Flickr o Panoramio, GMaps, Youtube, etc ya no está reservado a frikis tecnológicos.
La grandísima competencia existente entre herramientas, en mi opinión, está causando un verdadero empacho ya que para un mismo fin existen redes o servicios similares. No obstante el tiempo disponible para mantener las redes y/o servicios actualizados es finito por lo que muchas veces es necesario decantarse por una u otra red o servicio dejando de prestar atención a otras.

La cuestión en este caso es ¿Hay cabida para todas ellas?.
El propio mercado, como siempre sucede en la red, será el arbitro en la decisión de cuales de ellas van a prevalecer y cuales no.  Por los motivos anteriormente mencionados, seguramente asistiremos a fenómenos de concentración en los próximos años.

Fuente imágen: http://www.w3c.es
Mapa Web 2.0 (Fuente: Fundación Orange)

Esta entrada fue publicada en Web 2.0 y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Un empacho de la web 2.0?

  1. Francisco dijo:

    Hola Salvador. Cierto que, por el gran trabajo de mantenimiento que se necesita, las empresas deben seleccionar correctamente las redes sociales donde desarrollar sus acciones de fidelización. Muchas ejecutivos hacen el papel de avestruz y esconden la cabeza por temor a que el mundo digital los sobrepase, pero los más inteligentes se han dado cuenta de la necesidad de socializarse en la red y están incoroporando en sus plantillas personal específico para ejecutar este trabajo a tiempo completo, surgiendo la figura del Community Manager, cuyo rol es el de mantener los contenidos en web social y defender las relaciones de la empresa con sus clientes online.

  2. Pingback: Construccion de marca en la era digital [Parte II] | El Blog de Salvador Vilalta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s